Agrandar imagen
La CAMARA DE CLINICAS Y SANATORIOS DE CON CORDIA , considera oportuno hacer saber que: la situación económica en todos sus aspectos , sea por los altos índices inflacionarios; inestabilidad cambiaria, aumentos salariales y de la presión impositiva, restricción de subsidios y apoyos fiscales a nuestra actividad, hacen que la actividad sanatorial con internación en todos sus servicios , deba ser necesaria e imperiosamente repensada y adecuada a los modos que impone aquella realidad , de lo contrario muchas entidades sanatoriales se verán obligadas a suspender la atención por convenio, disminuyendo el números de camas disponibles para internación y también desocupación para muchos empleados.- Si bien es una situación que consideramos de conocimiento público y especialmente de todos los mencionados antes , aquí se reitera brevemente.-

Básicamente los valores (precios ) de las practicas sanatoriales , se rigen en su mayoría por pautas salariales y la facturación por ellas se entregan a los obligados al pago, por mes vencido, y si no sufren demoras por falsas auditorias , son abonadas en promedio a los 60 días desde su presentación; en muchos casos son 80/90 días posteriores de efectuado el gasto en la atención.-

La actividad sanatorial , se lleva a cabo en un encuadre laboral rígido y se deben cumplir todos los mandatos del CCT que implica en muchas oportunidades trabajar con personal supernumerario según categorías u horarios
La actividad sanatorial es una actividad electro intensiva y electro dependiente, cuyo consumo no está diferenciado como otras actividades (Ej industriales) así tampoco goza de subsidios ni excepciones impositivas de ninguna especie, pero todas sus instalaciones y aparatología deben mantenerse en condiciones las 24 horas del dia y todos los días.-

Los costos en tecnología médica - sea sustitución y/o reparación - se fijan en dólares billete y pago de contado.-

La actividad sanatorial es un gran consumidor de medicamentos e insumos descartables cuyos aumentos de precios en muchas oportunidades superan los índices inflacionarios que se publican ; y deben estar disponibles de manera permanente, o sea los sanatorios deben “ financiar anticipadamente el gasto en estos productos médicos, cuya manipulación obliga a disponer de instalaciones adecuadas , un farmacéutico permanente , quien debe gestionarlos como cualquier farmacia con puertas a la calle que tiene permitido comercializar otros productos como cosméticos, etc.- Los sanatorios no disponen de financiación para la adquisición de medicamentos e insumos descartables, y la utilización de estos en muchos casos supera las dosis convenidas sin reconocimiento por los financiadores .-

Esta situación, nos lleva a plantear a las autoridades respectivas se avoquen y atiendan esta realidad que pone en riesgo a varias entidades sanatoriales asociadas a esta Cámara de afrontar la imposibilidad de mantener la atención en el marco de los convenios prestacionales y atender a los afiliados de todos los financiadores como pacientes sin convenio o particulares .-

Entre otras medidas urgentes se solicita :

- Aumento generalizado de todos los valores de las prestaciones del 20% con vigencia desde el 01/02/ 2022.-
- Reducción de los plazos de pago a 30 días de presentación del cien por ciento de las facturas presentadas a todos los financiadores sin excepción.-
-Prórroga de la emergencia sanitaria : ATP y REPRO
-Prorroga del Decreto Nac.300/2020
.Actualización del monto minino imponible para el cálculo de contribuciones patronales .-
-Bono por el crédito de IVA para compensarlo con otras cargas fiscales
-Moratorias especiales para deudas fiscales acumuladas .-
-Suspensión de embargos de por impuestos provinciales y municipales.-
- Eliminación de Tasas e impuestos que gravan el consumo eléctrico.-

Este escueto resumen tiene por objeto hacer saber a todos los involucrados y vinculados a prestaciones médicas sanatoriales cual es la realidad de las entidades prestadoras de esos servicios , a fin de que se avoquen y tomen resoluciones inmediatas como exige esta realidad.-
Aclaramos que no es voluntad de los sanatorios , cesar en la atención por convenios con todos los financiadores; pero si reclaman se tomen las medidas urgentes y posibles que se describen antes.-

Por todo lo anterior, esperamos inmediata respuestas que eviten determinaciones que los sanatorios no desean tomas.-


Concordia, febrero de 2022