Según información a la que pudo acceder Diario Río Uruguay, el inconveniente se habría originado cuando hace 10 años, la empresa CTI (actualmente CLARO) montó su antena en un terreno privado previo a acordar un alquiler por contrato a 5 años y pagó lo que correspondía. Con el paso de ese período la empresa renovó por 5 años más de alquiler pero ya siendo CLARO.
Sin embargo, según los datos que aportan los habitantes del lugar en agosto se cumplieron 10 años y la empresa no le habría hecho un nuevo ofrecimiento que al particular (dueño del terreo) no lo dejó satisfecho.
Por esta razón a partir del 29 de agosto la señal en La Criolla no existe o es prácticamente nula para los usuarios de la empresa CLARO, ya que esa antena abría dejando de funcionar.
En diálogo con Diario Río Uruguay, el periodista local Carlos Ortellado comentó su experiencia y detalló que “el día 3 de septiembre hice el primer reclamo con un poco de señal de la antena de Charrúas, allí me confirmó de que la antena estaba fuera de servicio y no me dio motivos. Luego el sábado 6 volví a llamar, y lo hice desde la ciudad de Concordia, y quien me tomó el reclamo me dijo que no había ningún reclamo anterior desde mi línea (cosa que tengo gravada cada una de mis llamadas a la empresa), que no estaba registrado y me dijo que la antena estaba normal”, sugiriendo “que verifique mi teléfono”.
De esta manera, según remarca el periodista “desde Claro dicen que no hay reclamos desde La Criolla, y que ellos concurren a reparar los asuntos técnicos por estadísticas, es decir tiene que ser un reclamo masivo, argumentando que desde aquí nadie se ha quejado”.
Con este panorama, Ortellado indicó que “el jueves fui a Defensa del Consumidor, y desde allí me dijeron que hablarían con los abogados y que el lunes se comunicarán conmigo para informarme si me daban la posibilidad de hacer un reclamo único por nota que sea masivo, donde todos los afectados reclamemos”.
Por lo que para finalizar, el entrevistado manifestó que “el martes seguramente nos reuniremos los vecinos para poder elaborar, firmar y presentar en Defensa del Consumidor”, aclarando que “dejamos en claro que no es por la pérdida económica que reclamamos, sino que queremos señal, necesitamos el servicio incluso para trabajar y así no podemos continuar”.