
Al respecto, el doctor Mauro García señaló que “con la nueva denominación de Circulación Viral Sostenida se hacen más diagnósticos, porque ahora los pacientes que están con síntomas no necesitan hisoparse, entonces vos vas a cualquier centro de salud con pérdida del olfato o gusto y automáticamente el profesional de la salud que te atiende te llena una planilla y te hace un diagnostico que se llama clínico epidemiológico, donde automáticamente se te aísla por 10 día como si fueras un positivo que te hiciste el hisopado”.
Ante esto es “lógico que aumente la población activa del virus”, indicó García y remarcó que actualmente también hay muchos más laboratorios privados donde “no solo hacen el hisopado tradicional sino que también hacen el test rápido, por lo que hay muchos métodos diagnósticos que hacen que se enlentezca la carga de los datos”.
El profesional de la salud explicó que lo que se busca es que “se vayan subiendo sostenidamente y no indefinidamente. Ya sabemos que todos nos vamos a ir contagiando, la idea es que sea de apoco y por eso tenemos que extremar al máximo todas las medidas de cuidado”.
Para concluir, secretario de Salud de Concordia recordó que esta misma situación fue experimentada por las ciudades entrerrianas de Paraná y en Gualeguaychú, “ellos tuvieron que volver a fase uno directamente, nosotros logramos hacer algo intermedio porque consideramos la situación económica de algunas actividades y de los negocios de Concordia”.