
Lapalma contó que, a pesar del complejo momento que atraviesa el país por la emergencia sanitaria, todavía “seguimos poniéndole ganas viendo lo que podemos hacer incluso con el aislamiento social”. La idea de formar Lazos Solidarios surgió porque “queríamos traer una ONG que unos chicos tenían en Paraná, pero como no pudimos, decidimos armar una totalmente nueva desde cero, crear un nombre y formar un grupo que hoy cuenta con 50 personas activas avocadas a esta realización” precisó el entrevistado.
En un principio, la idea del grupo era manejarse en su totalidad con donaciones de la comunidad, pero Lapalma reconoció que “esto nos está costando un poquito”. Estas colaboraciones se reúnen porque “queremos armar un comedor en un asentamiento muy nuevo, que no tiene ni un año y que queda cerca de la Esc. Del Tero, atrás de la arrocera”, ubicado en calle Virgen de Fátima y Moulins. Para esto “reuniríamos todos los alimentos durante la semana y, el fin de semana, iríamos a compartir con los niños del lugar”, agregó.
Colaboraciones
Todos aquellos interesados en colaborar con la causa pueden comunicarse directamente con el grupo a través de las redes sociales. Alejo contó que “nosotros nos manejamos con la página de Facebook y el perfil de Instagram, donde nos pueden escribir y nosotros nos encargaremos de ir a retirar las donaciones” sin importar el punto de la ciudad, porque “podemos coordinar un día y un horario conveniente para ambas partes y nos acercamos al lugar”.Asimismo, Lazos Solidarios también se encuentra abierto al voluntariado, porque “no somos un grupo cerrado, sino que consideramos a cada voluntario como un granito de arena que suma más a la propuesta”.
Barrio “Arrocero”
Lapalma contó que “hace 3 semanas estamos yendo a este barrio”, donde “realizamos un censo para saber cuál es la realidad de cada una de las familias y cuáles eran sus necesidades básicas”. De esta manera, Alejo destacó que “en un principio calculamos que serían unas 100 familias, pero cuando hicimos el censo nos encontramos con que había casi 200”.Por eso el grupo lanzó una nueva campaña con la que, además de buscar alimentos no perecederos para acercar al lugar, recolectarán “tanto camas, como colchones y frazadas”. Sin embargo, “las donaciones de este tipo son las que menos tenemos, por lo que se nos ocurrió pedir cuadraditos de lana de 20x20 cm. para armar nosotros mismos las frazadas” precisó Lapalma.
Las actividades de Lazos Solidarios se pueden conocer a través de sus redes sociales bajo el nombre de @lazossolidarioscdia. Allí también se podrá contactar para recibir más información sobre las donaciones y las maneras de colaborar.