
Tal resolución colisiona con la postura de los trabajadores, quienes aseguran haber elegido en octubre de 2020 y por unanimidad a Edgardo Perafán como presidente, quien seguiría ejerciendo dicho rol.
En ese marco, el mencionado Ricardo Etchemendy señaló que será el INAES (Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades) el que zanjará la cuestión de fondo. Es decir, si se dará cabida o no a la grave denuncia de los socios contra Luis Mazurier, a quien acusan de autoritarismo, ocultamiento de documentación e incluso una presunta malversación de fondos.
“El INAES tiene todas las facultades de fiscalización pública de las cooperativas de todo el país”, remarcó, y enseguida agregó: “Los denunciantes –supuestos denunciantes porque yo acá no tengo nada-, se manejaron con el INAES. Por lo tanto, yo no puedo resolver cosas que no tengo a la vista”.
Respecto de la resolución que reconoce a Yrigoy como presidente de COTRAPRETEL, Etchemendy explicó que “el día 23 de Abril de 2021 se presenta el señor Yrigoy y el señor Ríos, haciendo una presentación con libros de actas del Consejo de Administración y libros de actas de inventario y balance, pidiendo la rúbrica. Se procede cerrando los libros anteriores, que estaban casi terminados, y se rubrican los libros 2 y 3. Y después, en la presentación, solicitan un dictamen para ver quiénes eran las autoridades del Consejo de Administración”.
El funcionario detalló qué documentación tuvo en cuenta para responder a dicho interrogante. “Tuve a la vista los libros y puedo confirmar fehacientemente que hubo una asamblea general ordinaria el 26 de octubre de 2020, en la que se eligieron consejeros a Edgardo Perafan, Zuny Day y Sergio Lezcano. Este último, cuando se reúnen, anuncia su decisión de no integrar el Consejo. Un asociado, que se llama Carlos Ulises Ortíz mociona para que se designe, para acompañar a Perafan, a Mario Yrigoy y Yamila Galinger”.
“En esa asamblea –continuó-, que para el Instituto es válida y legítima porque no fue impugnada, no aparecen ni Mazurier ni Ríos. Pero en los libros que ya mencioné recaban un acta de constatación por un escribano de Concordia para que verifique en esos libros qué ha pasado. Y ahí aparece un tema fundamental: Perafan y Galinger renunciaron por cartas documento que están en el expediente a la vista, y el escribano da fe pública de ello. Esas renuncias fueron aceptadas por el Consejo de Administración. Tuve a la vista el libro del Consejo de Administración”.
- Los denunciantes aseguran que tal aceptación por parte del Consejo de Administración no existe, –le hizo notar El Entre Ríos.
-El Instituto y el gobierno de Entre Ríos funcionan en base a derecho. Acá a mí nadie me da instrucciones políticas. Llevo 16 años acá. Yo no soy un kiosquero –con todo respecto a los kiosqueros- soy un abogado que me ajusto a derecho en mi actuación. Las actas del Consejo están volcadas en un libro que está documentado y sobre esa base respondí. Pero aclaro que a mí se me pide sólo un dictamen. No se me pide resolver sobre la cuestión de fondo, algunos que me hablan de peleas y extorsión. Por eso tienen que ir a la Justicia. Yo no soy juez para resolver ilícitos.
- Perafan se habría retractado de su renuncia. ¿Es así? ¿Tiene algún valor esa retractación?
- Sí, se retractó. Todas las denuncias se pueden detractar, pero siempre y cuando no hayan sido aceptadas. Está en el Código Civil. Las renuncias sólo pueden ser retractadas mientras no hayan sido aceptadas. En este caso, según la documentación que tuve ante mi vista, su renuncia fue aceptada.
Qué dicen los denunciantes
Desde el grupo de los 19 trabajadores socios enfrentados a Luis Mazurier juran y rejuran que la renuncia de Edgardo Perafan jamás fue aceptada por el Consejo de Administración, y que, por lo tanto, habiéndose retractado, sigue siendo la máxima autoridad de COTRAPRETEL.No solo eso. Aseguran que ni Perafan ni Galinger enviaron carta documento para comunicar su dimisión, por lo que no se explica cómo Etchemendy dice haber tenido ante su vista tales cartas.
De ser como señalan los trabajadores, tanto las actas del Consejo de Administración de las que dio fe el escribano Christian Giacobone como las cartas documento serían falsas, lo que constituiría un delito. Y será la Justicia la encargada de determinar si tal supuesto efectivamente ocurrió.
Recorrida en Paraná
Mientras tanto, los trabajadores del diario El Sol y Tele 5, que incluso reclaman el pago de sus haberes del mes de abril, estuvieron este martes en la ciudad de Paraná recorriendo distintos medios de comunicación para visibilizar su reclamo.Los mismos trabajadores contaron que una delegación de integrantes de la COTRAPRETEL, de la que formaban parte el presidente del Consejo de Administración, Edgardo Perafán; la tesorera, Yamila Galinger; y el síndico Carlos Ortíz, además de otros socios trabajadores, lograron entrevistarse con varios altos funcionarios del gobierno provincial.
En su periplo, la comitiva cooperativista también realizó una maratón por los distintos medios de comunicación de la capital provincial. Anticipando que la visita a la ciudad de Paraná “fue muy positiva”, anticipando que “las novedades involucran una serie de acciones que se irán conociendo en los próximos días, con las que irán cayendo los naipes con que con que construyeron su castillo los que apuestan al cierre de las fuentes de trabajo y al hambre de los trabajadores”.