
Vale mencionar que la ordenanza Nº 37.473 prohíbe la “circulación de motocicletas, ciclomotores, cuadriciclos y/o cualquier otro vehículo destinado al transporte de personas y/o cosas, de cualquier cilindrada, con caños de escape libres o modificados en su forma de fábrica y/o defectuosos por su uso y/o desgaste y/o sin silenciado”.
La misma fue “aprobada el 18 de octubre y promulgada el 21 de ese mismo. Mientras que quedó con aplicación efectiva desde el 21 de diciembre del 2021”, explicó el Jefe de Gabinete, Alberto Armanazqui a un cronista de Diario Río Uruguay.
En este contexto, el funcionario recordó que “en el último año y medio hubo alrededor de 300 procedimientos en relación a los escapes libres”. Y agregó que “desde que quedó con aplicación efectiva, se hicieron controles que fueron con éxito, aunque es bastante complejo el control a este tipo de actividad”, teniendo en cuenta que “se organizan de forma premeditada y cuando llegan los controles, ya no están”.
De todas formas, desde la Central de Tránsito “ya tienen las directivas de que sean muy incisivos en los controles y operativos y así lo pensamos seguir haciendo”, concluyó Armanazqui.
PROYECTO DE ORDENANZA
CAPITULO I - OBJETO
ARTICULO 1º: PROHÍBASE la circulación de motocicletas, ciclomotores, cuadriciclos y/o cualquier otro vehículo destinado al transporte de personas y/o cosas, de cualquier cilindrada, con caños de escape libres o modificados en su forma de fábrica y/o defectuosos por su uso y/o desgaste y/o sin silenciador.-
CAPITULO II – SANCIONES. PROCEDIMIENTO
Artículo 2: SANCIONESE, a los infractores a través de la correspondiente acta, aplicándose una multa según el siguiente detalle:
a.- Motocicletas de cualquier tipo: entre 4 juristas hasta 10 juristas.-
b.- Vehículos de hasta 3.5 tn de tara: 10 juristas hasta 30 juristas.-
c.- Vehículos mayores a 3.5 tn de tara: de 20 juristas hasta 40 juristas.-
La sanción imponerse variará podrá variar según el nivel de reincidencia, horario y lugar (cercanía a establecimiento escolares, efectores de salud, espacios públicos de recreación o esparcimiento) y/u otra condición conforme a las reglas de la sana critica.-
ARTÍCULO 3. RETENCIÓN DE VEHÍCULO. DECOMISO: Autorizase a la autoridad de control a retener todo vehículo que no cumpla con la presente normativa, y al decomiso del escape.-
Una vez constatada la infracción y retenido el vehículo al infractor, se deberán elevar las actuaciones al Juzgado de Faltas de esta Ciudad a fin de determinar la procedencia del decomiso del escape y ordenar su destrucción.-
Excepción: el infractor podrá requerir la devolución del escape abonando el doble del máximo previsto en el art. 2. Esto no exceptúa al cumplimiento con las obligaciones previstas en el art. 5 (liberación del vehículo).-
MATERIAL FÍLMICO O FOTOGRÁFICO: Los funcionarios designados a efectuar control vial podrán utilizar material fotográfico o fílmico como medio de prueba.-
ARTICULO 4. MATERIAL DECOMISADO. El material decomisado de acuerdo al artículo anterior deberá ser compactado y/o destruido.-
El procedimiento deberá ser difundido oportunamente por los medios de prensa y comunicación, para así lograr una mayor transparencia y conocimiento.-
ARTICULO 5. LIBERACIÓN DEL VEHÍCULO: Para la liberación del vehículo retenido, su titular deberá cumplimentar los siguientes requisitos:
a.- Haber abonado la infracción correspondiente, más los cargos generados por el acarreo y guarda
b.- Ser retirado por el titular del vehículo o persona con derecho a circular con el mismo, con la documentación que acredite.-
c.- Proveer el repuesto reglamentario - escape - para el vehículo. Este deberá ser reemplazo antes de la entrega a costa del titular del vehículo o persona con derecho a circular.-
CAPITULO III – DISPOSICIONES TRANSITORIAS. IMPLEMENTACIÓN
ARTICULO 6. Establécese que dentro del plazo de sesenta días (60 días) desde la publicación de la presente:
a.- No se permitirá la retención del vehículo conforme art. 3 de la presente.-
b.- Las sanciones previstas en el art. 2 se reducirán en un 50%.-
Artículo N° 7: Transcurrido el plazo previsto en el art. 6 y ciento veinte días posteriores (120 días):
Se procederá a reducir en un 100 % las sanciones previstas en el art. 3 con la condición que el/la infractor/a en el plazo de treinta días (30 días) de producido el secuestro del vehículo concurra con escape reglamentario. El decomiso se encuentra autorizado.-
Entiéndase que la reducción se produce en la sanción, no incluye cargos de acarreo y guarda.-