La posibilidad para los trabajadores entrerrianos surge a partir de un acuerdo que firmó ayer el gobernador Sergio Urribarri con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada. En el encuentro, que tuvo lugar en Buenos Aires, también se acordaron programas de capacitación en informática para jóvenes de la provincia que integran los programas Más y Mejor Trabajo y Progresar, y cursos para instalar, conectar y certificar redes de fibra óptica. 

“Este es uno de los tantos encuentros que tenemos a lo largo de estos años con el gobierno de Entre Ríos, que ha hecho de la defensa del trabajo y la producción de los argentinos uno de los ejes fundamentales de su gestión”, dijo Tomada luego de firmar el convenio con el mandatario entrerriano en la sede de la cartera laboral. 
Precisó que uno de los acuerdos rubricados beneficiará a los empleados rurales, “mejorando la calidad de vida de los trabajadores migrantes”, y el otro permitirá capacitar en temas de informática para que los jóvenes estén en condiciones de sumarse a las tareas de la Argentina Conectada, la red de tecnología que se está construyendo en el país. 

Urribarri, en tanto, expresó que la firma de estos convenios “es una acción más de las tantas que nuestro proyecto nacional ha llevado adelante en estos casi 12 años con la provincia”, y que además “tienden a combatir la precarización, y garantizar condiciones laborales justas y seguras”. 

Elogió luego al ministro Tomada y dijo que “es una alegría enorme estar con un amigo y un compañero de la gestión, quien desde la cartera laboral alcanzó los mejores logros en lo que va de la democracia moderna”. Enseguida remarcó que “Néstor y Cristina le han devuelto los derechos laborales a miles de argentinos y más de 1.500 convenciones colectivas de trabajo dan fe de lo que digo”. 

Destacó la importancia del acuerdo que le permitirán a un sector de los trabajadores que trabajan en la zafra poder trasladarse miles de kilómetros para seguir ganándose el sustento en otras cosechas. El convenio prevé que el gobierno provincial y el Ministerio de Trabajo brinden el transporte gratuito a los trabajadores a la zona patagónica con la condición de que exijan su registración en el destino. 

En relación al otro entendimiento, de capacitación en informática para la instalación y certificación de redes de fibra óptica, Urribarri aseguró que será muy beneficioso para Entre Ríos ya que en la provincia se han desarrollado en los últimos cinco años 2800 kilómetros de fibra óptica, llegando a más de 170 pueblos y ciudades. “Qué mejor que capacitar a los entrerrianos y entrerrianas para que ese servicio y ventaja tecnológica encuentre trabajadores de nuestra provincia formados”, señaló el gobernador. 

La capacitación será sobre técnicas referentes a la administración, instalación, tendido, conexión, fusionado, testeo y certificación de redes de fibra óptica de última milla. Estará destinado a 720 trabajadores de las localidades de Diamante, Gualeguay, La Paz, Nogoyá, Paraná, Concepción, Salvador, Victoria y Villaguay. 

En el mismo marco se brindará otra capacitación que tiene por finalidad achicar brecha digital y garantizar la formación básica en informática para todos los participantes de los programas Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y Progresar. En este curso participarán 600 trabajadores de Paraná, Diamante, Gualeguay, Victoria, Santa Elena, La Paz, Hernandarias, Feliciano, Viale, Villaguay, Bovril y Nogoyá.