Agrandar imagen El impacto de las heladas en el citrus.
El impacto de las heladas en el citrus.
Tras estas jornadas heladas, con registros por debajo de los cuatro grados bajo cero de temperatura en Concordia y la región, Melania Zorzi - presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos - explicó cómo están repercutiendo en el sector.

"Se anunciaba esta ola polar y llegó a la zona, durante el martes 1° de julio tuvimos mínimas de menos cinco, menos seis grados en las zonas más bajas de los lotes y el gran problema de estas heladas no solo es la temperatura, sino la duración de las heladas porque desde la noche ya teníamos temperaturas de 0 grados", detalló.
Efectos
En diálogo con Diario Río Uruguay, la dirigente puntualizó que "con estas temperaturas siempre hay daño de la fruta, más allá de los 2 grados bajo cero ya las heladas producen daño porque la fruta se congela y esas vesículas que se congelan después revientan".

Es decir, ilustró, "las vesículas de jugo se congelan y una vez que te produce el descongelamiento, revientan y ahí es donde empieza a perder jugo la fruta". Como consecuencia de eso, "la fruta se empieza a secar y empieza a perder jugo, así que en los próximos días seguramente veremos las industrias colmadas de camiones con frutas, es la primera consecuencia que vemos después de estos hechos", mencionó.

Además, Zorzi comentó que con este frío "todo lo que está en la parte externa del árbol, lo que está más expuesto, o sea la copa y toda la parte externa, la periferia de la copa, seguramente está toda afectada y puede salvarse en cuanto a daños de frío, puede llegar a salvarse lo que está dentro y lo que están las polleras pero en un mercado como ya veníamos hablando, muy complicado con la comercialización, creo que el mejor negocio después de heladas como esta es en aquellos lotes que están muy afectados, tomar la decisión de cosecharlos y mandarlos a la industria".

Por todo, "va a ser un año muy difícil, lamentablemente", concluyó.
Economía
El impacto económico es evidente. "La industria, el año pasado tenía un precio que era extraordinariamente alto para la historia de lo que son los jugos y este año el precio internacional del jugo ha caído sensiblemente en el mercado, así que al productor los precios que está recibiendo son muy bajos y generalmente, cuando ocurren estos hechos, los precios caen más aún porque mucho de la producción va hacia el destino de industria y sabemos que es un negocio de oferta y demanda: más fruta, menos precio", argumentó la dirigente.

Además, está el costo laboral. "Es un año en el que el productor más costos no puede afrontar, entendiendo que nadie dice que no es justo lo que reclama el trabajador, el problema es que la actividad hoy está pasando por una crisis muy severa, no se olviden que así como hablamos hoy de las heladas hace un mes estábamos hablando del granizo y de las consecuencias que se habían generado en la zona de Chajarí", remató Zorzi.