Agrandar imagen La raza Limangus, uno de los ejes de la jornada.
La raza Limangus, uno de los ejes de la jornada.
Al respecto, Lilian Román, presidenta de la Asociación de Ingenieros Agrónomos, explicó que desde "desde el 2011 venimos retomando estas jornadas junto con el INTA, ya que se habían dejado de hacer en el 99".

En diálogo con Diario Río Uruguay, mencionó que "creemos que es una actividad importante para la región y cada año nos proponemos traer temas que puedan aportar para mejorar esa producción en Concordia".
Producción
En ese sentido, Román detalló que "por suerte este año nos acompañaron, tal como los años anteriores, los productores de la zona". En este caso "habíamos elegido algunos temas que tenían que ver con el manejo holístico, con mercados, con el manejo de las garrapatas y con genética; relacionado a la raza Limangus".

De hecho, destacó que "el gerente de los Productores Limangus Argentinos comentaba que ellos se vieron sorprendidos porque pensaron que la raza era para la Pampa Húmeda y hoy hay productores de limangus desde la Patagonia hasta Salta, por el poder de adaptación que tiene, el rendimiento y el peso de los terneros al nacer, que también es una cuestión importante".
A futuro
La profesional adelantó que, mirando a futuro, "hace rato que venimos pensando que tiene como un valor agregado la ganadería, ya que es una actividad, que con un manejo no tan diferente al que se hace, puede ser muy sustentable".

En ese sentido, adelantó que "para septiembre estamos pensando una jornada para hablar específicamente de esto, del carbono y de las distintas actividades productivas de la zona, la fruticultura y la ganadería, para que los productores puedan conocer más y aprovechar estas herramientas que se vienen a futuro como tendencia".

Eso por el lado de la sustentabilidad "y por el lado de la economía, como trajimos un especialista que habló un poco de mercados, se mencionaba que por el valor que tiene el precio del ternero hoy, es un buen como momento para hacer inversiones en fertilizantes, cambiar la camioneta, mejorar la estructura del campo por la relación entre el precio del producto y los precios de los insumos", puntualizó.
Evento
En la jornada realizada en Concordia, se contó con expertos de primer nivel en manejo holístico para una ganadería del futuro. Disertó el ingeniero Daniel Sánchez, que brindó conceptos tales como evolución y certificaciones del manejo holístico para la ganadería regenerativa.

En cuanto a los negocios ganaderos en un contexto desafiante, Juan Ignacio Castiñeira, especialista en Agronegocios UBA y de Consultora Smartfarming, dio las claves para anticipar los negocios ganaderos en un escenario de contexto firme y futuro incierto.

En el tema del éxito de Limangus, el ingeniero Gustavo Nicolás Cócaro, gerente de Proliar, reveló las razones por las que los ganaderos eligen la raza Limangus.

Y último, se tocó el tema de epidemiologia de la garrapata común del bovino común del bovino. Al respecto, Néstor Sarmiento compartió información vital sobre la epidemiología de la garrapata común del bovino.