Según sus palabras, se tratan de “robots pequeños de poco peso” que se dedicarán a completar una serie de circuitos y tareas en un determinado tiempo.
Al respecto, mencionó que una de las hazañas es la de “tumbar latas”, en la que “robots con visión a través de sensores deberán detectar latas y tirarlas en un circuito redondo”.
Asimismo, competirán “los seguidores de línea”, donde “robots seguirán una línea con curvas difíciles y el que completa el circuito en el tiempo más rápido gana”.
También se enfrentarán en “el laberinto”, donde “el robot se encuentra en un circuito trabado sin salida y, en el menor tiempo posible, tendrá que encontrar cómo salir del perímetro”.
Finalmente, se desarrollará la competencia de “Sumo”, en la que “dos robots van a pelear para sacarse fuera del circuito”, siendo esta “la más sofisticada, porque los robots son más robustos y tienen otro tipo de motores, preparados para pelear”.
Las actividades están pensadas para chicos de primaria y secundaria, según comentó Urriza, serán “abiertas al público de manera libre y gratuita, a partir de este jueves a las 18:00 en la UTN Concordia”.
Por otro lado, Urriza indicó que “luego tendremos el Congreso el jueves y el viernes, que contará con conferencias para personas que ya están en el tema” de la robótica.