
“Empecé a los 12 años, como vendedor, salíamos por toda la provincia de Entre Ríos, parte de Corrientes, Santa Fe. Nos íbamos los lunes, volvíamos los sábados. Dormíamos arriba del camión, comíamos arriba del camión, era la casa nuestra, en ese entonces” recuerda Abelardo, acerca de sus inicios.
“Tengo clientes de hace veintipico de años, que te felicitan, te dan aliento para seguir adelante” cuenta El Gitano.
“Acá los barrios humildes conmigo han sido muy solidarios, me han dado una gran mano. Por más plata que tuviera me quedaría acá, en el Fátima 2 o el Constitución” destacó Abelardo.

Trabajar con la gente, vinculación y acompañamiento.
“Decidimos avanzar con programas que nos dan la posibilidad de poner en valor los barrios y mostrar a todas esas personas que, con dedicación, compromiso, trabajo son parte de la identidad de cada lugar y construyen parte de la historia de cada comunidad” comentó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina.“Es una propuesta que nos permite contar y visibilizar la vida, la historia y el talento de vecinos que son constructores de una identidad en los barrios; también esto es parte del rol de Salto Grande, acompañar a las personas y a las comunidades para que puedan continuar desarrollándose” continuó Benedetto

“Nos hemos puesto como objetivo estar junto a la comunidad, tenemos que proyectar el trabajo de Salto Grande en todas sus dimensiones para que seamos un motor de desarrollo para nuestros vecinos; es una tarea impostergable que tenemos como norte”. agregó.