Agrandar imagen
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en la Sala San Martín de San Salvador y en el que también participaron el senador provincial Marcelo Berthet y funcionarios del Ministerio de Producción, Bahillo remarcó la necesidad, ante un posible caso de Covid 19, de “determinar los vínculos estrechos y los contactos. Rápidamente se debe avisar a la autoridad de Salud, que ya tiene un protocolo de cómo trabajar. Los funcionarios y profesionales de Salud están capacitados y entrenados para investigar a ese vecino que está afectado, ya sea caso sospechoso o confirmado”.

“Por lo general, no es tan fácil que estas personas den la información completa de los contactos, ya que a veces hasta la memoria falla cuando uno intenta recordar la totalidad de contactos que tuvo. Quien está entrenado para esa situación es el personal de salud. No obstante, la comunicación con el intendente es fundamental, ya que es la autoridad máxima que tiene que llevar tranquilidad a todos los sectores y asegurar la transparencia de los procedimientos, él establecerá después un contacto con nosotros”, expresó el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.

Por su parte, el intendente Larrarte narró la experiencia del municipio con un caso positivo que circuló por la localidad y expresó que “el caso que tuvimos, que no era de San Salvador, pero estuvo trabajando acá, cuando se detectó el virus en el análisis, lo primero que hizo la autoridad sanitaria fue comunicarse con las autoridades sanitarias y políticas locales, y al mismo tiempo con la familia del trabajador y con la empresa. La primera parte de la investigación epidemiológica se hace en base al relato del mismo paciente, pero al mismo tiempo se va reconstruyendo históricamente la situación del paciente, con el relato del resto de las personas para tratar de verificar los datos que se van aportando. En base a eso se toman muy rápidamente las decisiones en cuanto a las personas que se deben aislar y las medidas que hay que adoptar”.

“En nuestro caso, debido a que no se pudo establecer en base al relato del trabajador el nexo epidemiológico, es decir, el momento y el lugar donde pudo haber contraído el virus, quizás porque no estaba contando la verdad o porque no lo recordaba, como mencionó el ministro Bahillo, lo que se hizo fue aislar preventivamente a un grupo de personas que habían corrido el riesgo de estar en contacto estrecho con el paciente, aun cuando no se sabía si coincidían los tiempos de contacto”, concluyó.

Como conclusión de lo dialogado durante la reunión, en la que participaron entre otros, representantes de Adecoagro SA; Caupolicán SRL; Marcos Schmukler SA, Bahillo expresó su deseo de “establecer una vía común de comunicación entre todas las partes involucradas, en el marco de la protección de la salud de los trabajadores, para poder desarrollar la actividad económica”.

Además, indicó que con respecto al protocolo que las empresas del sector arrocero presentaron al intendente Larrarte, “nos comprometemos a darles una devolución la semana próxima, para que tengan un protocolo único. De ese modo la autoridad que haga las verificaciones e inspecciones, también tendrá un protocolo único que sea previsible y que les dé tranquilidad a las partes. Obviamente vamos a enviarle este protocolo al sindicato para que también esté en conocimiento, y estaremos en contacto estrecho con el intendente, pero debemos tener en claro que lo primero es avisarle a la autoridad sanitaria”, destacó Bahillo.

“Quiero llevar tranquilidad asegurándoles que, ante cualquier caso sospechoso, la planta no se va a clausurar en su totalidad: ante cualquier caso sospechoso actúan una serie de elementos y niveles de análisis que hacen a la toma de decisiones para evitar que se clausure una planta completa por 14 días”, finalizó el ministro.

Etiquetas

PANDEMIA