
En estos dos años, y como consecuencia de la fuerte expansión de la obra pública de agua y saneamiento en el país, "ya van más de un millón y medio de argentinos y argentinas que hoy pueden acceder al agua segura; apuntando claramente a las metas definidas en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU, proyectando alcanzar en los próximos años el 100 % de cobertura en todo el país”, remarcó Cresto.

“Este Día Nacional del Agua representa una nueva oportunidad para concientizar sobre el cuidado y el uso responsable de este recurso
esencial. Por sobre todo, nos permite visibilizar con mayor énfasis la importancia de sumar esfuerzos rumbo a su completa democratización”, añadió.
En el trayecto marcado para alcanzar el objetivo “100 % de agua”, las obras realizadas por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través de
ENOHSA se complementan por el proyecto denominado “Políticas Públicas Federales para el Acceso al Agua y el Saneamiento”, impulsado por Cresto desde el ENOHSA en conjunto con la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y Desarrollo, el Instituto Universitario del
Agua y Saneamiento y diferentes actores vinculados a esta temática.
“Estamos hablando con Malena Galmarini, de AySA, y con diferentes representantes del sector para promover esta ley que busca consolidarse como política de Estado y trascender cualquier gestión, convirtiéndose en una solución a las dificultades provocadas por tantos años de falta de concientización, regulación e implementación de acciones de alcance efectivo ante la dimensión de esta problemática. Hoy estamos reparando esta
injusticia hídrica que padece el país, ampliando derechos y llegando donde tenemos que llegar. Pero es importante fortalecer este camino y proyectarlo a largo plazo, para garantizar plenamente el derecho al agua segura para las generaciones que vienen”, concluyó.