
Si bien a la provincia "específicamente no se mandan reactivos porque no se hacen acá estudios de carga viral y CD4, sino que derivamos las muestras a Rosario, Santa Fe o Córdoba, según un informe no oficial habría un retraso en la entrega porque se ha demorado la compra de estos productos; pero eso no quiere decir que de aquí a diciembre se queden pacientes sin hacer los controles necesarios", aclaró la funcionaria.
En ese sentido, remarcó que ante esta circunstancia se analiza "hacer con todo criterio médico los controles más espaciados en pacientes con cargas virales indetectables o en quienes hace mucho tiempo son adherentes al tratamiento". De esa manera, controles que se venían haciendo cada 4 meses, se realizarían por esta vez cada seis.
"Los casos de urgencia están garantizados" puso de relieve Díaz Petrussi y mencionó como ejemplos "el control de embarazadas, las confirmaciones de diagnosticos, el caso de pacientes en fallo sobre los que necesitamos ver si el tratamiento está resultando", entre otros.
En resumen "vamos a priorizar a quienes requieren el análisis y aquellas personas que vienen con tratamiento y cargas estables, vamos a hacer los controles pero más espaciados", subrayó.