

Concordia – Concepción del Uruguay
Consultado sobre como arrancó esta iniciativa, Hernán explicó que “siempre recorrí el ramal, sus puentes, sus estaciones y me quedé con la idea de que es un hermoso paisaje con estaciones muy lindas”, por lo que “un día decidí recorrerlo caminando para ver cómo estaba y, al otro, empecé a limpiarlo con una motosierra”.Como una de sus principales motivaciones, Hernán subrayó que “desde la Ruta 130, en el ingreso de Villa Elisa, cruzando la vía tenemos la Estación Liebig pegada, que era donde bajaban los animales que venían al Frigorífico Liebig en su época”, por lo que se trata de una zona “que tiene una historia tremenda y lo veía por el lado turístico”, impulsado por el deseo de que “no se abandone y rescatar el lugar”.

Durante una entrevista con el programa “Una mañana por delante” de Radio Ciudadana, el ferroviario detalló que la locura arrancó "con un tramo corto, unos 10 o 12 kilómetros. Pero fuimos limpiando, llegamos al puente y nos embalamos, quisimos llegar hasta la próxima estación y así fue como nos acercamos a Concordia”, apuntó.
Estado del recorrido
En lo que respecta al deterioro de las vías y el ramal en general, Hernán remarcó que “está abandonado desde hace más de 20 años”, por lo que “hay que hacerle trabajos de mantenimiento de soldaduras”, teniendo en cuenta que “el calor ha hecho muchos estragos porque los rieles dilatan y, al tener tan pocas fijaciones, hay torceduras”.
Incluso, comentó que “mucha gente lo usa para hacer caminatas turísticas o cicloturismo”, por lo que “ya se está transformando el lugar”.
Amor por el tren
Durante la entrevista, Hernán destacó el amor que sienten los aficionados al ferrocarril por este trabajo y mencionó que “nosotros pudimos llegar hasta Ubajay, pero esto contagia mucho”. Tal es así que “un grupo de San José se interesó en la idea y empezaron a limpiar desde la Ruta 130 para el lado de su ciudad y ahora se armó un grupo de Concordia, que está limpiando desde Ubajay para el lado del Pedernal”.
Finalmente, Hernán reconoció que la movida está teniendo mucho alcance a través de las redes sociales y “nos fuimos haciendo de muchos conocidos a través de Facebook y de grupos de WhatsApp”. A pesar de esto, aún “no nos hemos contactado con gente de Ferrocarriles Argentinos”, como tampoco “nos llegaron propuestas de los municipios ni nada”, por lo que “no sé si les interesará”.