El sacerdote que hoy está en Bogotá, Colombia, compartió con Diario Río Uruguay la fotografía que grafica una de las veces en que participó, junto a Roberto Francis Prevost, de trabajos en el marco del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

El padre Pedro Brasessco también brindó una entrevista a su ex lugar de trabajo en Concordia, LT 15, donde explicó que “por mis tareas aquí en el CELAN, tenemos reuniones periódicas en el Vaticano, hemos estado con el Papa Francisco y cada vez que vamos, también nos reunimos con lo que son los vicasterios del Vaticano, que serían como los ministerios”.

De esta manera, aseguro que “en varias oportunidades hemos tenido reuniones con quien en su momento era el cardenal Prevos, ahora el Papa León XIV”, así como también “me tocó en el sínodo que se realizó en el 2023 y 2024, trabajar con él en una de las mesas de trabajo”, a las que “yo iba como coordinador y él -Prevos- estuvo aportando”, por lo que “estuvimos trabajando toda una semana juntos”.

Actualmente, Brasessco se encuentra en la ciudad de Bogotá, Colombia “desde hace tres años y medio, en el Consejo Episcopal Latinoamericano, un organismo de la iglesia que nuclea a todas las conferencias episcopales, que son 22 en total, los obispos de América Latina y el Caribe, desde México hasta la Argentina, que se encarga de coordinar actividades conjuntas de la iglesia y de ir orientando el rumbo a nivel latinoamericano”.
La iglesia del nuevo Papa
Consultado sobre la actualidad de la iglesia y la influencia de León XIV en su funcionamiento, el religioso explicó que “todos estos años se ha especulado mucho sobre esto mismo de bandos dentro de la iglesia y en realidad, en un mundo polarizado, se tiende a extrapolar, pero no se si lo vivimos así dentro de la iglesia porque vamos siguiendo siempre el evangelio”.

Sin embargo, consideró que “el Papa creo que era lo que habían pedido los cardenales en los días previos al cónclave, habían visto esta necesidad de un Papa que uniera más todavía a la iglesia y en esto me parece que han encontrado, justamente por la espiritualidad, el origen, las características de Prevos, una persona que pudiera reunir estas cualidades”, señaló en charla con la radio LT 15.
En este caso, valoró que dichas cualidades se pueden apreciar “no solamente dentro de la iglesia, sino también en un mundo que está polarizado”, dado que “el Papa puede realmente se en ese sentido un puente muy importante”, por el hecho de que “al ser estadounidense, pero haber vivido gran parte de su ministerio en Latinoamérica”, funciona como “un puente entre el norte y el sur”.

Además, recordó que “él mismo, que ha sido general de los Agustinos, ha recorrido el mundo entero y le ha permitido ver también esa diversidad”, por lo que “creo que el Papa va a ser, de alguna manera, un continuador de muchos de los procesos que se abrieron durante el pontificado del Papa Francisco, pero que evidentemente le pondrá su estilo, su propia impronta”.