
En este marco, uno de los casos más relevantes en Entre Ríos es el de la banda narco de Concordia Las Tanas. Liderada por Norma Alejandra Ledesma, varias personas han tenido un crecimiento patrimonial inusitado e injustificado, según advierte el juez que los procesó y ha confirmado -ahora- la Cámara Federal.
La investigación de Toxicología de la Policía provincial había comenzado en 2017 y concluyó en octubre de 2019 con múltiples allanamientos en los que se incautaron 14 kilos de cocaína de máxima pureza, fuertes sumas de dinero y numerosos vehículos a nombre de distintos integrantes de la organización delictiva. Asimismo, en varias de las viviendas requisadas se observaron bienes suntuosos y construcciones casi palaciegas en contraste con las viviendas humildes que las rodean, en la zona del barrio Cabo Sendros.

Estas operaciones “habrían sido particularmente la compra de bienes inmuebles y la compra-venta y trasferencia de rodados, donde los imputados habrían intervenido como adquirentes, titulares y/o autorizados a conducir”.
Los abogados defensores Juan José Buktenica y Gerardo Rivero apelaron esta medida ante la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, que la semana pasada confirmó la resolución de Seró. “Los imputados no registrarían actividades laborales lícitas o que les permitan una evolución patrimonial superior a la que podrían generar con sus ingresos”, sostuvieron los camaristas Mateo Busaniche, Cintia Gómez y Beatriz Aranguren.
“No se advierte una mera intervención ocasional, accidental o referida a relaciones familiares, sino que se ha logrado reconstruir la hipótesis de un obrar organizado de sus miembros, dotado de cierta permanencia y bajo un concierto de voluntades”, agregaron.
Los números no cierran
Según consta de los informes recabados en instrucción de la causa, la jefa de la banda se encuentra inscripta en AFIP como monotributista categoría “G” en el rubro “venta de cosas muebles”, que hoy tienen las personas que declararan ganancias por 1.252.435,53 pesos anuales, es decir más de 100.000 pesos por mes. Su domicilio declarado es el de calle Gualeguay y Vélez Sársfield donde allanaron los policías. Asimismo, es titular de tres vehículos y habría tenido un cuarto. No obstante, la mujer registra una relación laboral de solo un mes en 2009 en una contratista de mano de obra rural. El informe brindado por Migraciones dio cuenta de que Ledesma cuenta con numerosos cruces hacia la República de Paraguay.
Su hija está en una situación similar, con un domicilio declarado y otros tres alternativos en la ciudad de Concordia. Se encuentra inscripta en AFIP como monotributista categoría “A”, para locación de servicios –transporte automotor de pasajeros mediante taxis y remises. Es decir, que ha montado una remisera en la cual pondría a trabajar los vehículos que fueron adquiriendo: aparece como dueña de siete vehículos, y cuenta como autorizada para conducir otros dos. Ha viajado en numerosas ocasiones a Uruguay y Brasil. Al igual que su madre, Baglietti la única vez que tuvo un trabajo registrado fue solo un mes en 2009 en a misma empresa de tareas agrícolas.
