"Es un tema complicado porque es una lucha titánica,
ya que los camiones salen de noche, de madrugada
y los días de lluvias salen el doble", señaló Alanis
Días atrás, a través de Diario Río Uruguay se denunciaba el gran deterioro que presenta el acceso a Puerto Yeruá. En este sentido, el jefe Zonal de Vialidad Provincial, Fabián Alanís, indicó que “nosotros no somos quienes para determinar los controles de carga, pero por más controles que hagan y por más mantenimiento que realicemos, la multiplicación de camiones de gran porte y excedidos de peso generan destrozos en los caminos". Incluso apunto que "ni Caminos del Río Uruguay tampoco está haciendo los controles y de hecho la nueva ruta de la Autovía ya tiene canaletas u ondulaciones por el exceso de carga". La solución pasa por "juntarse varios sectores y ejercer un control que comience en los mismo lugares de carga”.
En diálogo con Diario Río Uruguay, Fabián Alanís, enfatizó que “en mi opinión creo que el sobrepeso de carga en los camiones no solo repercute en el acceso a Puerto Yeruá, lamentablemente lo estamos sufriendo en todo el departamento" y reconoció que el problema ya se percibe en algunos sectores de la nueva autovía José Gervasio Artígas. Calificando el problema como "una desconsideración por parte de los transportistas”.
Asimismo, Alanís remarcó que “es un tema complicado porque es una lucha titánica, ya que los camiones salen de noche, de madrugada, los días de lluvias salen el doble de los camiones, porque uno no puede hacer los controles. Entonces por más controles que se hagan, o por más mantenimiento y reparación que se ejerza, creemos que la multiplicación de grandes camiones con sobrepeso son la causa número uno del deterioro de los caminos”.
En la misma línea, el jefe zonal de Vialidad recordó que “a nosotros nos conviene que haya más balanzas y que se transporte a reglamento, entonces tenemos menos trabajo para mantener los caminos que hoy nos cuesta una enormidad mantenerlos. De hecho hace 15 años atrás era muy fácil mantener un camino, porque los camiones eran de menor porte y no hacían el daño que hacen hoy los de gran porte, que encima circulan con sobrepeso”.
Por último, Alanís señaló que una posible solución sería “juntarse varios sectores e instituciones intermedias, municipios, nuestra institución y la propia policía, porque hoy realizar un control sin la policía es imposible porque se corre riesgos, y todos juntos proyectar controles que comiencen en las platas donde reciben los camiones y ejercen las cargas, estableciendo pesos a reglamentos para poder circular, luego, en las rutas”.