Agrandar imagen Bravo detalló los motivos del pedido al gobernador, ante la preocupación.
Bravo detalló los motivos del pedido al gobernador, ante la preocupación.
Bravo le pidió formalmente al gobernador de Entre Ríos "tenga a bien arbitrar con carácter de urgencia las medidas necesarias para revertir la tendencia decreciente en la distribución de recursos, y convocar a una mesa de diálogo con los intendentes de la provincia por la situación crítica por reducción abrupta de la coparticipación municipal".
Situación
En diálogo con Diario Río Uruguay, el intendente de Federación explicó que, "en estos últimos meses vemos una caída abrupta de las coparticipaciones y hay preocupación en muchos intendentes, porque la proyección no es nada alentadora, ya que esto pone en riesgo muchísimas
renovaciones que tienen que tener con cada uno de los municipios".

Según narró, "la preocupación es en general, de todos los intendentes y no solamente de los que integran la Liga Justicialista". El objetivo, agregó es "poder charlar de este tema - tanto con el gobernador como con el Ministro de Economía - y que nos puedan aclarar un poco el panorama".
Sueldos
Bravo explicó que "las que tienen más riesgo son las intendencias más chicas, que dependen directamente de la coparticipación y ponen también en riesgo el pago hasta de los sueldos de sus empleados".

Por lo que, "queremos hablar para que tengamos bien - a ciencia cierta - la información de cómo se van a desarrollar, de aquí a fin de año, las transferencias", puntualizó.
Federación
Sobre el caso particular de la ciudad termal, el jefe comunal se mostró preocupado porque "vemos también que el gobierno nacional no transfiere el dinero que les pertenece a las provincias y esto dificulta muchísimo más; la verdad es que es un panorama bastante negro".

Para Bravo, la gestión Milei "ha paralizado la economía y al haber un estancamiento económico, cada vez hay menos consumo y esto impacta directamente en la coparticipación nacional y también provincial".

Y subrayó que "acá en Federación, siempre estamos tratando de ser lo más precavido posible, no hacer compromisos muy prolongados, siempre vamos marchando en base al dinero que tenemos y no hacer proyecciones a largo plazo porque la incertidumbre que nos generaba el año pasado era enorme".

Incluso, sentenció, es algo que se nota mucho en el turismo. "Si bien Federación sigue manteniendo porcentajes buenos, estamos lejos de los números que se venían dando en los últimos años y esta Semana Santa estuvimos aproximadamente en 80 % cuando en otros años estábamos al 100 y desbordados", puntualizó.

Es que, remató, "hay un gran receso económico y la gente que puede venir a la ciudad también viene cuidándose de no gastar, algo que obviamente repercute en el sector privado".