
“El incremento otorgado es tres veces inferior a la inflación e inferior a los incrementos salariales de estos últimos 16 o 18 meses. Además, hace 11 meses que no había aumento en nuestra provincia, cuando en otras provincias se aumentó entre un 21 y un 37%”, subrayó el legislador.
En Entre Ríos
El diputado recordó que en Entre Ríos, desde noviembre de 2019 a marzo de 2021 las tarifas estuvieron congeladas. Recién en marzo de 2021, luego de 16 meses de congelamiento, se otorgó un aumento del 15%, que fue el único del año y se extendió hasta febrero de este año (es decir, 11 meses más de congelamiento tarifario).De esta forma, durante el 2021, la provincia estuvo por debajo de los aumentos otorgados por varias provincias: Tucumán (37%), Corrientes (30%), Mendoza (27%), San Luis (25%), Río Negro (24,73%), Salta (21,78%), Jujuy (20%), Catamarca (20%), según el Documento de Transacciones Económicas de CAMMESA y ADERE.
Durante el gobierno de Macri
El legislador refirió que durante la presidencia de Mauricio Macri las tarifas eléctricas aumentaron entre 3.400% y 5.500% según la categoría y el consumo, mientras que el gas tuvo subas promedio de entre 1.300% y 1.500%, con picos de casi 1.900%, según la categoría, según Chequeado.com.Además, referenció a un estudio realizado por Proyecto Económico, encabezado por la licenciada Fernanda Vallejos, que indica que, durante ese período, los servicios regulados fueron los que más aumentaron. “El gobierno dio lugar a los mismos, permitiendo aumentos abusivos y favoreciendo la rentabilidad de estos sectores”, señaló. En primer lugar, se encuentran los englobados en el capítulo vivienda (electricidad, gas y luz), aunque también se autorizaron aumentos permanentes en comunicaciones (por ejemplo, telefonía celular), salud (medicina prepaga y medicamentos) y transporte.