Agrandar imagen Diputada nacional Nancy Ballejos.
Diputada nacional Nancy Ballejos.
En diálogo con Diario Río Uruguay, la diputada nacional por la provincia de Entre Ríos, Nancy Ballejos, expresó que “lo que sucedió este miércoles es un mamarracho y, para mí, estar ahí y vivir esa situación para adentro del recinto da vergüenza y también de cara a la sociedad”.

Al respecto, señaló que “lo más triste de todo es que fue armada, fue planeada, se veía venir desde el inicio de la sesión y se rumoreaba que podía suceder esto, pero no imaginamos que fuera real y se fue acrecentando a medida que las horas de la sesión avanzaban y que encima, tiene que ver con unas cuestiones metodológicas de la sesión, ni siquiera tienen que ver con los temas que se iban a tratar, con lo cual es más bochornoso aún”.

Según sus palabras, la situación se dio debido a que “seríamos citados a dos sesiones, una para las 12 del mediodía y otra para las 14, que fueron citadas por diferentes diputados que no se pusieron de acuerdo y todo esto después generó las peleas ahí adentro del recinto, lo cual insisto, no tiene nada que ver con las temáticas, sino solamente con unos celos entre los bloques partidarios”.

Entre otras cosas, Ballejos destacó que “los ánimos venían caldeados, porque la primera citación de la sesión de las 12:00 la hizo la parte del bloque de Encuentro Federal y gente que responde a Manes”, que “en esa situación, pusieron varios expedientes para tratar y mezclaron temas solamente para estos medios estratégicos” para “presionar más con el quórum”.

Luego, comentó que “Unión por la Patria después citó otra sesión a las 14:30 con otro temario”, por lo que “al momento de transitar esa sesión se superponen y como Unión por la Patria ya había tratado los temas que a ellos le interesaban, se empezó a orquestar esta pelea para que la sesión se quede sin quórum y se levante”, que es lo que “finalmente sucedió y yo estuve ahí y vi cómo había unas diputadas que se empezaban a parar de la silla y otros que atrás las filmaban”, por lo que “fue demasiado evidente que estaba todo armado”.

Finalmente, Ballejos subrayó que esto se tornó frustrante porque desde la banca de Entre Ríos, más allá de los temas que trascendieron, querían que se trataran las retenciones y recordó que “nosotros venimos trabajando hace varios meses con la Comisión de Agricultura, previendo que al 30 de junio se salía de vigencia el decreto que estableció una baja para soja, maíz, trigo y cebada. Veníamos tratando de consensuar un dictamen en la comisión para que se siga la reducción arancelaria que estaba vigente”, pero “durante esas discusiones tampoco se pudo llegar a un acuerdo y no hubo un dictamen en la comisión”.

De esta manera, el 30 de junio “el gobierno nacional decidió no dar prórroga a este derecho que se presentó, las restricciones continuaron sin la atribución y nosotros tanto desde nuestro rol como legisladores nacionales y en sintonía con el gobierno provincial, necesitamos ‘quitarle la pata de la cabeza al productor’ y disminuir los costos fiscales y tributarios que tienen”, concluyó.