
Además, recorrieron la Expo Citrus, que cuenta con diversidad de stands institucionales, microempresas y emprendedores citrícolas. Finalmente, presenciaron los espectáculos musicales.
Fiesta Citrícola: historia y futuro
La vicegobernadora Aluani, a cargo del Ejecutivo provincial, agradeció la invitación y expresó: “Esta fiesta hace honor a los trabajadores por su idoneidad, esfuerzo y cultura del trabajo. Esa resiliencia y esa lucha por trabajar día a día hace que nuestra provincia crezca”, valoró.En tal sentido, la mandataria consideró que esta fiesta nacional permite “transmitir conocimientos de generación en generación y también rendir homenaje a los productores que siempre buscan formas de innovar para lograr la mejor calidad de sus productos en nuestras mesas argentinas y en los mercados internacionales”, dijo en su discurso.

Por último, la vicegobernadora invitó a todos los presentes a disfrutar de esta celebración que integra producción, innovación y cultura, siendo Concordia un punto estratégico de desarrollo regional. “Usemos el slogan, la marca del gobierno que hemos creado y que nos representa a todos: Mañana mejor que hoy”, cerró Aluani.
Una fiesta que representa nuestro ADN
Por su parte, el intendente Azcué, saludo a los presentes y dirigiéndose a la vicegobernadora manifestó: “Le damos la bienvenida, usted está en su casa en este momento, es un placer recibirla”.El presidente municipal aseveró: “Es un momento muy importante para nosotros, inaugurar en este momento esta fiesta que es mucho más que un evento, una fiesta que representa nuestro ADN, que tiene que ver con nuestra matriz productiva, con nuestra cultura y nuestra ciudad”. Y agregó: “A esta fiesta la tenemos que cuidar, nos pertenece, le pertenece al pueblo, a nuestra comunidad, y tiene que ser un reflejo de lo que somos, del enorme potencial que tenemos”.
Azcué remarcó que “en el centro de la escena está el sector privado, la fuerza de nuestros productores, de nuestros citricultores, de la gente que apuesta por nuestra ciudad, que toma riesgos, que genera fuentes de empleo genuina, que moviliza nuestra economía, y a ellos tenemos que cuidar más que nada, porque son los que generan riquezas, son los que todo el tiempo están empujando y desarrollando para que a esta ciudad le vaya bien”, manifestó.

En otro fragmento de su alocución, el intendente felicitó a todas las personas que trabajaron en la organización de esta fiesta; a las diferentes áreas de gobierno, a las instituciones intermedias, a la Asociación de Citricultores, quienes “pusieron mucho esfuerzo y dedicación para que esto hoy sea realidad”, resaltó. “Lo que queremos promover es el amor por nuestra tierra, el orgullo de ser entrerrianos, de ser concordienses y de lo que somos”, dijo finalmente Azcué.
Concordia es citrus
En tanto, al hacer uso de la palabra, el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Müller indicó: “Es un honor para la Asociación de Citricultores, que tiene una larga tradición en la fiesta de la citricultura, volver a una nueva edición. Estamos muy contentos de que se vuelva a editar esta fiesta”.Luego de agradecer a quienes hicieron posible esta celebración, destacó el acompañamiento de las autoridades y el trabajo conjunto. Mencionó las acciones realizadas con el gobierno local y provincial respecto del programa de HLB (enfermedad Huanglongbing). “También le queremos agradecer a la vicegobernadora, que nos apoya”, añadió.