Agrandar imagen La reunión realizada en la municipalidad de Concordia
La reunión realizada en la municipalidad de Concordia
Durante esta semana se concretó la reunión solicitada por la Asamblea de la Cultura, aunque se informó que fue sin la presencia del intendente Francisco Azcué, ni del del subsecretario de Cultura, “Waly” García, "pese a que el municipio se había comprometido con su presencia", se indicó.

En el encuentro, la Asamblea hizo entrega de un petitorio con 10 puntos y se planteó la grave situación que atraviesa el sector. La secretaria general de la Intendencia, Lorena Aguilar y el secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide, fueron los funcionarios municipales que recibieron a los integrantes de la Asamblea, que reúne a artistas, trabajadores y trabajadoras de la Cultura de Concordia.

La reunión duró casi dos horas pero, se indicó que "pese al compromiso no hubo avances significativos ni respuestas concretas a las cuestiones planteadas".
Respuestas
Según la Asamblea, de los 10 puntos que integran el petitorio elaborado por consenso, el Municipio desestimó la mayoría e informó la cancelación del programa “Cultura Emergente”, la degradación de la Escuela Municipal de Teatro, y la desaparición de las Escuela Municipal de Danza Contemporánea, la Orquesta – Escuela Guitarras del Alba y la Orquesta – Escuela Vox Populi.

Son “decisiones políticas ya tomadas” sobre las que “no volvemos atrás”, dijeron los funcionarios. En efecto, los trabajadores de la Cultura señalaron que el secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide -ya avanzada la reunión- no dio respuestas "sobre los motivos o argumentos para tomar tan significativas decisiones, que dejan a los vecinos de Concordia sin la posibilidad de acceder a estas formaciones públicas y gratuitas, y a los trabajadores de estos espacios a la deriva".
Malestar
En declaraciones radiales, Darío Echeverría - integrante de la Asamblea - lamentó que "no pudimos encontrar al intendente, no nos atendió" y el sector "tiene preocupaciones y planteos que, como no han tenido respuestas y ciertas promesas no se cumplieron, entonces se elevó este petitorio".

Según Echeverría, nuestro "primer punto es conocer el plan municipal de políticas culturales, con la diagramación de actividades y programas planificados por la actual gestión pero la respuesta fue no lo tenemos, es un error nuestro".

Como punto positivo, el trabajador de la cultura mencionó que existe la posibilidad de "poder conformar un Consejo Asesor, integrado por la gente que hace cultura en Concordia, así como también actores del gobierno municipal y provincial".

Es algo que "se viene reclamando desde la gestión anterior, ya que lo que se cuestiona es ¿por qué toman decisiones sin consultarnos?", agregó.

En ese contexto, Echeverría señaló que "el intendente es un excelente acordeonista pero para gestionar cultura no hay que ser artista, hay que ser un gestor y entender lo que son las políticas culturales".

En efecto, mencionó el artista, "fue muy buena la respuesta con respecto a la conformación del Consejo Asesor, salió del encuentro un compromiso para citar a los concejales y se va a conformar ahora, en los primeros días de junio, en breve".
Escuelas
Sin embargo, el descontento se centra en la falta de continuidad de los cursos, talleres y formaciones de las escuelas municipales. "No compramos esto de no hay plata porque después de que lloraron muy buen rato, hasta tuvimos ganas de dejarles unas moneditas antes de irnos y sabemos que esas escuelas están sin funcionar", comentó Echeverría.

En ese contexto, agregó que "varios funcionarios se enteraron que no trabajaban más en la Municipalidad cuando fueron a cobrar, como el caso de Omar Kueider, él facturaba, era monotributista, cosa que no corresponde y que era un parche pero cuando quiso cobrar no pudo porque le dijeron que ya está, que se había cortado todo".

Por último, el integrante de la Asamblea abogó por el diálogo "porque nos quedamos con lo bueno y queremos solucionar lo otro porque no se puede cortar todo con ciertas excusas y sin tener la decisión política de continuar políticas públicas para el gran semillero de la cultura que tenemos en Concordia".
Fuente: Nada que Perder (LT 15)