
En el encuentro los actores del sector citrícola, plantearon distintas demandas que afectan al sector exportador y que están estrechamente vinculadas a prosperar los procesos productivos y comerciales que mejoren la producción, la calidad de lo que producen y obtengan una bonanza en la rentabilidad para su sector.
Amavet aportó que “lo valioso de concretar esta reunión para los actores que integran esta importante economía regional de la provincia y del NEA. Valoramos que el gobierno nacional tenga en foco las necesidades de la citricultura, sabiendo además cuáles son las complicaciones que atraviesa el sector y que tienen que ver con un contexto macroeconómico difícil, un período donde se obtuvo un 30% menos de producción debido a la sequía extraordinaria que azotó a la provincia en el último año”.
“Estamos convencidos que trabajando articuladamente el sector público y el privado; siendo ingeniosos al momento de elaborar propuestas que resuelvan los problemas en el corto plazo, vamos a poder sostener una actividad que representa más de 20.000 puestos de trabajo para los entrerrianos y que además genera desarrollo social y económico en muchas localidades del noroeste de nuestra provincia”, concluyó Amavet.