
La elección judicializada es la que sucedió durante la escandalosa jornada de enero en la que un grupo de militantes libertarios terminaron a los golpes en un enfrentamiento en la puerta de la sede partidaria de Concordia.
Tras la decisión del fiscal, los jueces deberán ahora ratificar o rechazar su dictamen. El tribunal que recibirá el expediente está compuesto por Alberto Dalla Vía, presidente; Santiago Corcuera, vicepresidente; y el vocal Raúl Daniel Bejas.
El dictamen del fiscal de la Cámara Nacional Electoral
La decisión del fiscal González fue la de confirmar la nulidad de la mesa única en la que se votó aquella noche del 18 de enero en la sede partidaria de LLA en Concordia. Hubo disturbios y diferencias entre los referentes de las dos listas que se enfrentaban por la conducción y la jornada terminó con episodios de violencia en la calle.Luego de los disturbios, la lista opositora a la que se proclamó vencedora judicializó los resultados y denunció que había diferencias entre la cantidad de votos contados y la de votantes registrados.
La justicia federal de Paraná le dio la razón a la lista que tenía como referente al excandidato a intendente Eduardo Beswick y anuló la urna. La lista referenciada con el oficialismo provincial bajo la conducción de Roque Fleitas, apeló la decisión de Ríos y la causa llegó a Comodoro Py.
Según se pudo saber el fiscal pidió en su dictamen que los jueces revaliden la decisión de Ríos de nulificar la mesa y confirmen así la sentencia recurrida. Al mismo tiempo, González se expidió sobre un punto ausente en la sentencia de la justicia entrerriana: la necesidad de volver a votar. En su resolución, el fiscal solicitó a los jueces que exhorten a la justicia local para que indiquen a la agrupación política que debe volver a llamar a elecciones de autoridades en Concordia.