
Sin embargo, en ese contexto, sigue existiendo un flujo de turistas argentinos y concordienses de un determinado segmento. Allí graficó que la hotelería de categoría media o inferior "es una montaña rusa de acuerdo a las temporadas", pero como contraste, "los alojamientos cinco estrellas tienen una línea casi horizontal en las gráficas de ocupación, con números muy importante".
Tal situación se nota en los niveles que detentan los complejos all inclusive, que funcionan dentro de los diferentes complejos termales charrúas.

Carlos Beasley admitió que para este segmento de propuesta "hay x, argentino en general. También mucho brasileño y el turista uruguayo de alto poder adquisitivo, que no deja de visitarnos en forma permanente", acotó.

En efecto, insistió Beasley, "hay un gran número de turistas de alto poder adquisitivo que siguen viniendo a las termas en Uruguay y que siguen eligiendo Salto" en sus propuestas más exclusivas.
Trabajo regional en conjunto
Por otro lado, se refirió al objetivo de que Concordia, Salto y Federación se muestren como una sola unidad turística, con atractivos interrelacionados en la misma región. Beasley recordó que se realizaron gestiones al respecto "con el subsecretario de Turismo de Concordia y de Federación, buscando un nuevo acercamiento”, como el que se desarrolló recientemente en Concordia, el cual “no fue el primero ni será el último", subrayó.
Para fundamentar esto, dijo que "nuestros departamentos y nuestras ciudades tienen en común muchísimo más que las termas y se busca ofrecer una agenda completísima de atractivos y de productos turísticos que tenemos en la región".
El funcionario charrúa rescató la idea de compartir un mismo espacio en la próxima edición de la FIT (Feria Internacional de Turismo), reconociendo que fue "una oferta hecha por Laureano Schvartzman, subsecretario de Turismo de Concordia", por lo que "en eso estamos, valoraremos las propuestas, veremos si es posible instrumentarla, pero lo que sí es seguro es que estamos trabajando para tal fin".