Agrandar imagen San José se prepara la temporada de verano.
San José se prepara la temporada de verano.
En contacto con Diario Río Uruguay, el jefe comunal puntualizó que en materia turística "nosotros venimos viendo la necesidad potenciar y posicionarnos a lo que viene en esta temporada".

En ese marco, agregó Bastián, "analizamos y hicimos esta estrategia marketinera del Verano más largo del mundo para que junto al sector privado garantizar el movimiento en nuestra ciudad y en la micro región".

La idea, acotó, es "trabajar en conjunto con todos los municipios a los que nos integramos y ofertar recorridas para que el turista que venga a San José pueda ir a visitar Colón o Villa Elisa, por ejemplo".
Brasil
Si bien "Brasil este año, económicamente está mucho más accesible que tal vez otros destinos, a mí me parece que la gran mayoría de la gente que rumbea para estos lados para vacacionar, no es gente que suele ir a Brasil", opinó Bastián.

De todas maneras, el intendente de San José afirmó que "la capacidad de consumo en esta temporada, tal vez no sea la misma que las años anteriores, pero vamos a tener las actividades culturales u otras diferentes que se vayan planificando".
Temporada
En cuanto a la previsiones de la altura del río Uruguay y el atractivo de las playas, el jefe comunal señaló que "estamos en permanente comunicación con gente de la CTM Salto Grande y se prevé que el río estará entre el metro cincuenta a dos metros, o dos metros cincuenta en nuestras costas".

Sin embargo, comentó que "en estos días pasados, nosotros tuvimos una altura casi de 4 metros y medio", debido a las recientes lluvias en la cuenca superior.

Bastián destacó que "previamente, durante todo el año, nosotros hicimos un trabajo fuerte en lo que es ampliar las playas, entonces eso nos da la posibilidad también de que cuando el río esté un poquito alto, sigamos teniendo un buen trecho para que la gente lo pueda disfrutar".

En ese contexto, aclaró que todas las playas de San José "son municipales" pero "solemos cobrar una entrada mínima, la general para los turistas es de dos mil pesos, para el sanjosesino es gratis y para el residente de Tierra de Palmares es de mil pesos".

Son locaciones "que tienen servicios, seguridad privada, un sector importante que le hemos ampliado también de parrillas, cada una está en perfecto estado y eso también está a disposición con el ingreso que uno abona", subrayó.
Fiesta
Por último, Bastián dio detalles de lo que será una nueva edición de la Fiesta Provincial del Campamentista, el 17, 18 y 19 de enero. "La volvemos a hacer en el balneario, con un anfiteatro natural que es grandísimo y que tiene capacidad para nueve mil personas", adelantó.

Para el sábado 18 está previsto que actúen Los Pericos y para el domingo 19, el popular artista uruguayo Lucas Sugo. La particularidad es que se los podrá ver pagando la entrada de dos mil pesos correspondiente a la zona de playas.

"Nosotros apuntamos a la gente, la familia, los amigos puedan venir, pasar el día en el río y después a la tarde, tardecita, agarrar su conservadora, sus sillones y subirse para lo que es el anfiteatro y poder disfrutar del espectáculo", remató Bastián.