Agrandar imagen El artista local participará de Cosquín 2020.
El artista local participará de Cosquín 2020.
El artista subirá al escenario los próximos 7 y 8 de enero, dentro del rubro “Solista Vocal Masculino”.
Perfil
Gonzalo Zabala es un músico, compositor y docente nacido en Concordia. Ha participado de proyectos artísticos que lo han llevado a emblemáticos escenarios como lo es el Atahualpa Yupanqui en el festival de Cosquín integrando la delegación de Santa Fe en 2015; La Trastienda De Buenos Aires; y el Teatro De Verano Ramón Collazo, de Montevideo, entre otros.

Asimismo, ha compartido shows con artistas de la talla de Alejandro Balbis, Dancigmood, Roxana Carabajal, Edú Pitufo Lombardo, Falta Y Resto, Agarrate Catalina, Adrián Abonizio, Luciano Pereyra, Raly Barrionuevo, por mencionar algunos.

Dentro de su formación ha recibido influencias de los docentes Verónica Condomí, Pablo Pinocho Routín, Rafael Antognazza, Andrés Atay, Francesca Ancarola, Susana Naidich, Graciela Mozzoni, Mario Martínez, Edgardo Cardozo, Claudio Bolzani, Rubén Szuchmacher.
Trayectoria
Como músico y vocalista ha editado un disco de composiciones propias titulado "Crías" (2016).

En 2018 estrenó Colores Tierra, una propuesta musical y audiovisual integrada por composiciones propias junto a la de grandes exponentes del cancionero popular, abriendo un diálogo entre diferentes temáticas de la idiosincrasia latinoamericana. El espectáculo fue presentado en varias ciudades del país, habiendo sido seleccionado por el programa Escena Santafesina y por la plataforma profesional de la industria musical latinoamericana Circulart, que se realiza en Medellín, Colombia.

En enero de 2019 obtuvo el Primer Premio en la categoría musical del Festival Nacional Tradicionalista de Laborde, Córdoba, junto al grupo Vocal Rosario. En febrero del mismo año llevó adelante la dirección musical del espectáculo “Canciones de Puerto en Puerto” en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, vinculando a los artistas Liliana Herrero, Jorge Fandermole, Ana Prada, Edú Pitufo Lombardo y el grupo vocal A Cara Lavada, tendiendo un puente cultural entre Argentina y Uruguay.

Entre sus próximos proyectos se encuentra la producción de nuevo material discográfico y audiovisual con repertorio renovado y canciones propias, que verá la luz en los primeros meses de 2020.

Etiquetas

Cultura