
Además, tendrá como obras complementarias la incorporación de un cerco perimetral de todo el predio, nuevos vestuarios, oficinas, comedor, sanitarios, salón de usos múltiples y la incorporación de balanzas para el pesaje de los camiones, junto a nueva maquinaria vial para el mantenimiento del predio.
El titular de UDAAPA de la Municipalidad de Concordia, Martín Armanazqui, explicó a Diario Río Uruguay que este “será el primer relleno sanitario que va a existir en la provincia” y será parte del “equipamiento de una planta de reciclado para todos los residuos que se generan a diario” en la ciudad.
Según sus palabras, la planta procesará aproximadamente “15 toneladas de residuos por hora" y, de ese total, “solamente el descarte va a ir a enterramiento, porque la idea es que se tire lo menos posible”.
Por otro lado, mencionó que en la planta nueva “se triplicará la capacidad de trabajo, con un total de 200 personas” procesando los distintos tipos de residuos y que, a su vez, involucrará “a un montón de trabajos indirectos”, como en el caso de los recolectores.
Dicha obra tendrá un plazo “de construcción de 18 meses aproximadamente, que irá dependiendo del avance en sí mismo”. Actualmente, “estamos en un 50% de ejecución de la obra civil, desarrollando la instalación sanitaria, baños, administración, oficinas”, entre otras cosas.