
Según los detalles brindados por uno de las damnificadas a Diario Río Uruguay, los montos que ahora deben abonar los vecinos varían entre 190 mil y 218 mil pesos mensuales, lo que representa un incremento abrupto respecto a los valores que venían pagando hasta hace poco. “Durante todos estos años estuvimos pagando una cuota mínima, que se trataba de un canon de uso. Ahora nos exigen cuotas oficiales elevadísimas sin reconocer los ocho años que ya veníamos pagando”, explicaron los damnificados.

Los vecinos denuncian además serias irregularidades en la documentación firmada al momento de recibir las viviendas. “Los contratos que firmamos en IAPV, cuando nos entregaron las casas, están todos mal hechos. No dice cuántas cuotas tenemos que pagar, sólo menciona que el canon de uso es por un período de entre 6 y 8 meses”, indicaron los afectados.
Este lunes por la noche, en una de las plazas de la zona, habrá una reunión informativa para analizar cuáles son los pasos a seguir ante el escenario que se plantea con los valores de estas cuotas.