Agrandar imagen
Pasada la navidad y a la espera de año nuevo, los negocios de Concordia se vieron afectados por la influencia de la Tarjeta Alimentar de manera positiva, con un gran incremento de clientes y ventas.

Al respecto, Diario Río Uruguay consultó por su opinión a Juan José Simonetti, actual Secretario General del Centro de Empleados de Comercio, quién expresó que "nosotros vemos que hay una reactivación de todo lo que es la parte comercial" además de que "vimos que la ciudad realmente ha cambiado respecto a meses anteriores, incluso a años anteriores". Al mismo tiempo, notó que "ahora vemos mucha gente en la calle, mucha gente en los comercios, cosa que ha cambiado realmente el humor de los comerciantes".

Por otro lado, también fue consultado Diego Lago, titular del Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia, quien reconoció un "incremento muy notable" sobre todo en "los movimientos comestibles" con un aumento "muy marcado en todo lo que es carnicería, carne, pollo, de cerdo, alimentos generales" por lo que, desde lo económico, "se notó muchísimo" esta influencia de la Tarjeta Alimentar.

El presidente del CCISC también invitó a los concordienses a que "vean los precios, que caminen y hagan una comparación" porque, muchas veces, "en los comercios chicos se encuentran precios más eficientes y ofrecen los servicios de la tarjeta". Esto "conseguiría que el beneficio se vea replicado en la macroeconomía de Concordia".

Por último, respecto al año pasado, Lago reconoció una "diferencia totalmente positiva" puesto que "hay comerciantes que me dijeron que hacían muchos años desde que tenían tanta gente en sus comercios para esta fecha".