De esta manera, el especialista valoró que “llegamos a una situación difícil para poder darle atención médica a todo ese número nuevo de infectados, en todos los niveles”, haciendo referencia a “los pacientes leves, los de seguimiento telefónico, a los que se atienden por PAMI y a los que se internan”.
Según sus palabras, estas condiciones fueron las que llevaron “a que se tenga que tomar nuevas medidas” ya que “se le dio la opción a la gente de que se comprometa con el auto cuidado, pero estuvimos bastante lejos de eso y fue necesario nuevamente poner medidas restrictivas de circulación y de actividades para darle atención y soporte a las personas que se vayan contagiando desde salud”.
Esta semana el Hospital Masvernat reportó que Concordia alcanzó los 1042 casos activos de coronavirus y este número “seguramente va a seguir creciendo”, puntualizó Dodorico, porque “seguimos con casi 200 casos positivos por día”.
Además, el doctor destacó que “hay muchos jóvenes en los registros” y “el principal problema de salud es que esos jóvenes muchas veces tienen pocos síntomas o incluso muchas veces no tienen síntomas, pero siguen siendo nexos de infección para familiares, para sus propios padres, vecinos, abuelos, lo que termina complicando la situación de las personas mayores”.