Agrandar imagen El programa ya tuvo cuatro jornadas anteriores, en distintos barrios locales.
El programa ya tuvo cuatro jornadas anteriores, en distintos barrios locales.
Según pudo saber Diario Río Uruguay, los integrantes del Poder Judicial relacionados al programa estarán en Paula Albarracín de Sarmiento y Liebermann, sede de la Escuela N° 76 “Madre Teresa de Calcuta” y del Servicio de Protección de Derechos del Copnaf "Solidaridad". En dicho lugar, el jueves 21 de noviembre, también podrán realizarse trámites ante el Registro Civil

Esta será ya la quinta jornada en la ciudad de Concordia, luego de haberse realizado en meses anteriores y se adelantó que la actividad será de 9 a 12 horas.
Barrios
En efecto, vecinos de los barrios Parque, 11 de Junio, Concordia 1ro., San Juan, Don Jorge, Llamarada, La Viña 1 y 2, Larroca, Isla Maciel y otros cercanos, podrán realizar denuncias sobre cualquier tema, consultar a jueces, fiscales y defensores como al juez de Paz.

Ante el fiscal los vecinos podrán presentar diferentes denuncias por distintos delitos, como así también realizar el seguimiento de denuncias en trámite. También tendrán la posibilidad de hacer presentaciones por temas vinculados al narcomenudeo o la violencia doméstica o intrafamiliar en cualquiera de sus manifestaciones.

Al defensor podrán pedir asesoramiento sobre cuota alimentaria, régimen de comunicación y tutela, entre otros, mientras que ante el juez de Paz, y portando DNI, estarán en condiciones de gestionar certificaciones de firmas para trámites previsionales, poderes para solicitar seguros de vida y declaraciones juradas para gestionar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social. También concurrirán autoridades del Registro Civil para el asesoramiento y realización de trámites relativos a la identidad de las personas, así como una unidad del Registro Civil Móvil.
Acerca del programa
El programa “La Justicia va a los barrios” se implementó en 2004 como prueba piloto, a instancias de una propuesta de la vocal Susana Medina, que entonces era jueza de Instrucción y la continuó cuando asumió en el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

El programa volvió a replicarse en 2006, 2008, 2009 y 2010, cuando se resolvió que su instrumentación pase a la órbita de la Sala N°2 en lo Civil y Comercial del STJ. En 2017, Medina solicitó la continuidad del programa y que se aplique como política permanente del Alto Cuerpo, que la designó como responsable de su coordinación y ejecución.