
Al respecto, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó que “estas luces LED, además de dar luminaria a los clubes, permiten abaratar los costos. Así que estamos muy contentos de estar acá, con todo nuestro equipo que la verdad que día a día trabaja para estar cerca de la gente”.
Seguidamente rescató la valoración que minutos antes había hecho el gobernador Rogelio Frigerio, “porque tal como él dijo, los clubes son estructuras intermedias que de alguna manera permiten acercar a la gente al Estado y también ser una polea transmisora de las políticas y los recursos del Estado a las personas”. Además de eso, “los clubes cumplen también muchas veces un rol de contención enorme, un rol político subsidiario de lo que hace el Estado”, por lo que “es importante estar en consonancia y trabajar codo a codo con este tipo de instituciones para resolver los problemas de las personas”.
Entrega de petitorio
Fue en ese marco, donde se le preguntó a Troncoso sobre una situación que minutos antes se había dado entre un grupo de dirigentes de AGMER, que le entregaron un petitorio al gobernador, por la situación que atraviesa el IOSPER.Al respecto, Troncoso respondió que “lo que está pasando acá es, básicamente, un grupo de poder que está perdiendo precisamente ese poder, que está perdiendo el manejo y el despropósito que tenía en relación a la administración y los recursos de la obra de la sociedad provincial”.
Seguidamente insistió con que el proyecto de la creación de la Obra Social Entre Ríos (OSER) “no es una reforma que de ninguna manera implica ningún tipo de privatización” y tampoco “hay ningún tipo de vaciamiento”, afirmando que “el proyecto de Ley en ese sentido es muy claro”.
Fue allí donde una dirigente de AGMER interrumpió al ministro que estaba dando la entrevista, a lo que el funcionario le espetó: “yo estoy dando una entrevista y usted es una maleducada”, para de inmediato señalarle que en la administración del IOSPER, previo a la intervención “se la llevaron toda”, endilgándoles que “ustedes vaciaron la obra social, con salarios millonarios y los que se tienen que hacer responsables son ustedes. Ustedes y sus dirigentes son los que tienen que dar la cara a la sociedad del vaciamiento de la obra social”, insistió. Para seguidamente pedirle “que por favor tenga un poco de decoro y de respeto, porque estoy dando una entrevista”.
Pero la dirigente sindical igualmente siguió hablándole y le señaló que “los que están vaciando la obra social es el gobierno con la intervención”, sumándose allí un dirigente del club anfitrión, quien le reprochó a la dirigente sindical que “esto no corresponde, porque este es un acto nuestro del club La Bianca”.
Previamente con Frigerio
Antes de lo relatado, la situación ya había tenido un momento de tensión cuando se retiraba de ese lugar el gobernador Rogelio Frigerio y ante las críticas al proyecto de convertir el IOSPER en la Obra Social de Entre Río (OSER) el mandatario dijo que -antes de la intervención- las prestaciones de la obra social “estaban privatizadas en manos de unos vivos”, a lo que una de los manifestantes le respondió que “estaban en manos de los trabajadores” y Frigerio le retrucó con que esos representantes “cobraban millones de pesos” por integrar el directorio.

Seguidamente, otra manifestante le dijo que, tras la intervención del IOSPER, “tenemos millones de compañeros afiliados que se acercan a decirnos que se ha empeorado”, a lo que Frigerio respondió con otra pregunta: “¿millones?”. Aludiendo elípticamente a que, según números oficiales, a obra social tiene cerca de 300.000 afiliados. Igualmente, como cierre, le anticipó que “cuando termine el boicot que tenemos, lo vamos a mejorar”.