
La programación dará inicio a las 18:00hs. con la apertura del predio, la cantina, y el patio de comidas.
A las 18:00hs. ya se podrá disfrutar del espacio con actividades infantiles, donde encontraremos entre otras actividades juegos y el taller “Me Contás un Cuento” que la artista plástica Alejandra Franco dará para que niños y grandes puedan realizar modelado de arcilla de peces de río.
Ya a las 18:30hs. Eduardo Avío y Paula Naón (Estrada 123), realizarán un taller de gastronomía a base de pescado de río para los concurrentes. Y luego a las 19:00hs. hará lo suyo la gente de la ONG Luz del Ibirá que dictarán el taller “La Otra Comida”, que abordará silvestres comestibles y comida autóctona.
A las 19:30hs. a la orilla del río uruguay, la Agrupación de Mujeres Candomberas Yacumenza acompañará el ritual del Río junto a los pescadores artesanales, que dará inicio a la Fiesta.
A partir de las 20:30hs. quedará abierto el escenario principal donde actuarán, 21:00hs. Orquesta infanto juvenil “La Chamarra”, 21:30hs. Ballet de folclore “Aromas gauchas”, 22:00hs. Jorge Calderón, 22:45hs. Los Hermanitos Roldán y su Conjunto, 23:30hs. Ricardo Barbosa, y el cierre a las 00:00hs. junto a “Sentimiento Original”.
El evento, como todos los años, es organizado de manera conjunta por la Cooperativa de Trabajo Pescadores Unidos de Benito Legerén y la Asociación de Pescadores Artesanales de la Zona Sur de Concordia (ambas organizaciones de la economía popular que forman parte del MTE-CTEP).
La fiesta cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Concordia desde sus diversas Secretarías, el Ente de Gestión Costanera y CARU. Asimismo, tanto las organizaciones de pescadores artesanales de nuestra ciudad, como la fiesta cuentan también con un fuerte apoyo de instituciones como INTA, INTI, ICAB, UNER y auspiciantes privados como Organización el Galpón que se prestan para apoyar estas iniciativas que favorecen al desarrollo de la economía popular y la revalorización de nuestra cultura.