
Números
En declaraciones a Diario Río Uruguay, la profesional detalló que el “ministerio de Salud toma los datos de lo que nosotros llamamos el Sistema Integrado (SISA) y eso se hace en cada uno de los casos, tanto en el sector público como privado, por lo que lleva un poco más de tiempo”.Es por eso que “los datos de ayer (miércoles) se condicen con las muestras del lunes y por eso si ven el martes es un poco menos porque en general nos toca los del domingo, que responden al sector público ya que los laboratorios privados – salvo emergencias – el domingo no hacen este tipo de determinaciones”, agregó.
Impacto
Leiva relativizó la importancia de la diferencia entre los datos provinciales y los que se manejan a nivel local, dado que “no tiene un impacto fuerte en la población: no estamos hablando de muchísimos casos”.De todas maneras, la prioridad es saber “quién es positivo y quién es negativo porque tenemos que tomar decisiones cuanto antes: hay aislar a las personas, informar a los contactos estrechos, etc. La notificación puede tener un poquito más de tiempo de espera”, puntualizó.
Circulación comunitaria
La profesional contó que por tener “circulación comunitaria sostenida, el diagnóstico no solo se está haciendo por el hisopado sino también por lo que se llama diagnóstico clínico epidemiológico". Vale decir, si el paciente sospechoso fue contacto estrecho “y tiene la clínica suficiente (síntomas), se puede diagnosticar”.En ese marco, explicó que “hay muchas personas que dicen que no le hicieron el hisopado y la respuesta es que no siempre es necesario hacerlo”. Subrayando que “ahí lo necesario es evitar que esa persona sigua contagiando”.
En el centro
Por último, la doctora Leiva contó que “tenemos georeferenciado cada uno de los casos y sabemos dónde vive cada una de las personas porque tenemos que hacerle un seguimiento telefónico”.“La zona más caliente de cantidad de contagios todavía sigue siendo el área céntrica de Concordia, a excepción de algunos lugares de trabajo, donde se produjeron casos”, especificó. Agregando que “nuestra meta es que ese nivel de contagio no llegue a los barrios más vulnerables”.