
De acuerdo a estos objetivos, la Secretaría de Agricultura y Ganadería a través de la Coordinación de Programas y Proyectos, trabajó en esta oportunidad en la redacción de un Plan de Implementación Provincial (PIP) para gestionar ante el Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (Pisear), el pedido de fondos que permitan brindar apoyo económico a los diversos proyectos productivos pertenecientes a trabajadores de la Agricultura Familiar; lo cual, previa aprobación técnica, le permitió a la provincia adherirse a este programa nacional y contar con una herramienta más de financiamiento.
El programa
Se trata de una herramienta de financiamiento para brindar apoyo e inclusión socio-económica a las familias rurales, principalmente pequeños productores y de escasos recursos.
En la provincia, el organismo ejecutor es la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, a través de una Unidad Ejecutora Provincial (UEP).
En representación de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción estuvo el director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Nicolás Finoli, quien participó como miembro del Comité de Evaluación y contó que esta instancia “es el proceso final de evaluación, ya que luego se realizan los desembolsos de los fondos para la posterior ejecución de los proyectos”, comentó el funcionario.
Proyectos aprobados
Las iniciativas aprobadas por el Comité pertenecen a tres organizaciones de la agricultura familiar, la Cooperativa de Trabajo Pescadores Unidos de Benito Legeren (Concordia), Asociación Civil Pescadores Artesanales de la Zona Sur (Concordia) y Cooperativa de Trabajo El Espinal Ltda. (La Picada).
“El total de los fondos para la ejecución de estos proyectos supera los 14 millones de pesos y se entrega en carácter de Aporte No Reintegrable (ANR) a las cooperativas y cada grupo aporta un 10% de contraparte. En total se beneficiarán 36 familias entrerrianas”, sostuvo Finoli.
Con respecto a las organizaciones de pescadores, en el caso de la Cooperativa Benito Legeren el financiamiento se destinará a la adquisición de un camión refrigerado para transporte de productos congelados en condiciones bromatológicas adecuadas, motores para ampliar la capacidad de pesca y equipamiento gastronomico para el emprendimiento comunitario de catering que gestiona.
Finalmente, el proyecto de la Asociación Civil de Pescadores Artesanales prevé financiar numerosas mejoras al predio donde funciona el emprendimiento gastronómico que impulsa la organización, que incluyen el cerramiento y adecuación del comedor y la incorporación de módulos para cantina y baños.