El costo del trámite es de 35 pesos y el plazo actual de entrega de los nuevos DNI es de entre cinco días y dos semanas.
A partir del año que viene, quienes no poseen el nuevo DNI no podrán salir del país, ni realizar ningún tipo de trámite administrativo o bancario, ni votar en las próximas elecciones.
• Unidades
También se trabaja con la unidad móvil que recorre los pueblos más chicos de la provincia para que los vecinos no tengan que viajar a otras localidades para hacer el trámite.
El vehículo dispone de tres puestos que permiten realizar entre 120 y 150 trámites diarios. En lo que va del año, la unidad móvil del registro civil lleva realizado más de 5.000 trámites.
“Esta unidad tiene el objetivo de visitar las juntas de gobierno y ciudades más pequeñas para facilitarle este trámite a los vecinos. La gente en los pueblos recibe con alegría este servicio, porque lo que antes era difícil y costoso, ahora se resuelve en cuestión de minutos”, comentó el ministro Adán Bahl.
• A domicilio
Otro servicio que brinda el registro civil es el de los kit digitales móviles. Se trata de valijas para la realización de trámites domiciliarios y está a disposición de aquellas personas con capacidades diferentes o ancianos con problemas de movilidad. Cada kit consta de una computadora completa conectada a Internet y con el software del Registro Nacional de las Personas (Renaper). Además tiene cámara de fotos y lector de huellas digitales, y permite realizar tanto el nuevo DNI como el Pasaporte.
El kit garantiza que todos puedan tener su documentación al día y significa una herramienta fundamental en casos de personas que por problemas de salud no pueden moverse. La única condición es que haya internet en el domicilio de quien solicite el trámite.
Actualmente, las ciudades de Paraná, Concordia y Gualeguaychú cuentan con dos valijas cada una y están en proceso de adquisición otras unidades para Concepción del Uruguay y para la unidad móvil.
• Concordia
El Registro Civil de Concordia debió suspender el otorgamiento de turnos, con el fin de no extender demasiado las fechas para la concreción de dicho trámite.
A raíz de esto, una iniciativa que ya se inició fue pedir la extensión horaria, es decir, hasta las 16 horas, lo que permitiría agilizar más la demanda y realizar un promedio de 70 trámites diarios, más.
Centrado en dicho pedido, el titular del Registro Civil de Concordia, Agustín González relató que “ya hemos obtenido la confirmación de que eso se va a otorgar, pero no tenemos la precisión de la fecha que se comenzará con la extensión horaria, porque conlleva toda una autorización administrativa, cuestiones presupuestarias y cuestiones formales con el personal. Pero sin duda esto nos permitirá dar más turnos y que a su vez los mismos no sean de aquí a tres o cuatro meses, sino un turno a 15 o 20 días”.