El intendente Enrique Cresto anunció este lunes algunos de los artistas ya confirmados para una nueva edición de la Fiesta de la Citricultura, entre ellos Soledad, artista reconocida internacionalmente y la cantante de cumbia Angela Leiva.
La terna que hasta el momento está confirmada se completa con Duki, un nombre que puede ser intrascendente para un importante grupo de personas -aquellos que estén por encima de los 30 años de edad- ellos son la contracara de la mayoría de los adolescentes y jóvenes que viven sumergidos en las redes sociales, ya que la novedad correrá como reguero de pólvora.

En 2017 Duki comenzó a grabar sus primeras canciones de trap de manera profesional y el 23 de febrero de ese mismo año saca un tema que le dio el empuje necesario para crecer en el panorama internacional.

Duki es hoy el principal exponente del trap de estas pampas, un género que en los EE UU no es nuevo, pero llegó a Latinoamérica hace poco años. Su nombre proviene de la palabra que usan los estadounidenses para referirse al lugar donde venden drogas ilegales, y de ahí mismo viene el estilo lírico del género: el trap habla de calle, drogas, sexo y violencia, sin censuras ni tapujos.

De esa fauna de “traperos” argentino,Duki fue quien más ha evolucionado y crecindo como artista desde el mundo del freestyle y si en tan poco tiempo ha llegado muy lejos, al punto tal de haber sido invitado hace un año (2018) a subirse al escenario de los premios Gardel para cantar su tema “Rockstar”.
En los últimos años, este fan del animé y los videogames se convirtió en una figura ineludible para la industria de la música argentina, principalmente gracias al éxito bestial de sus tracks en plataformas digitales como Spotify y YouTube, y también por su poder de convocatoria.

La Fiesta Nacional de la Citricultura se desarrollará durante tres días, puntualmente el 6, 7 y 8 de diciembre en el predio del Centro de Convenciones y del Corsódromo.