Agrandar imagen
En diálogo con Diario Río Uruguay, Jorge Mendieta, director del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) explicó que actualmente "estamos trabajando en algunos sectores de la ciudad" y resaltó que "hay algunos puntos en donde no pudimos resolver el problema de la presión del agua". Precisamente, en la zona de la Plaza España, "tratamos de recuperar la perforación que hay en la cárcel para poder asistir ese sector".

Sin embargo, estas son soluciones "que podemos brindar hasta que se termine la obra de la nueva planta potabilizadora, que resolvería el problema de toda la ciudad".

Por otro lado, Mendieta alertó que el otro problema que afecta a Concordia es el cuidado del agua. "Tenemos que insistir en que la gente cuide el agua" porque no sólo se verá afectada "por la presión o por el consumo, sino que también estamos con una bajante del río". Hoy, continuó, "la altura del puerto de Concordia es 0.88, que dificulta la toma de agua del río porque el caudal que se toma es menor al caudal que se impulsa".

Entonces, "si no cuidamos el agua va a llegar un momento en el que va a faltar" y "va a faltar en toda la ciudad". Por eso mismo, según sus palabras, "lo que hay que transmitir es el cuidado del agua de toda Concordia".
Obras de la planta
Respecto a los avances que llevan las obras de la futura planta potabilizadora, Mendieta manifestó que "están en ejecución" con un "55% de avance" e informó que "hay un pedido de ampliación de plazos por 6 meses más" debido a todo el tiempo que se perdió por las lluvias. Si este pedido se justifica "seguramente lo aprobarían y el plazo se correría para fines de 2021".