A través del Observatorio de Adicciones, ente responsable de planificar e implementar las acciones en la lucha contra cualquier tipo de consumo, el gobierno municipal continúa avanzando con su plan de lucha. En ese marco, este lunes se reunieron en nuestra ciudad los principales ejecutores del plan.

En el encuentro, encabezado por el Dr. Mario Imaz, Secretario de Salud del Municipio, participaron los doctores Claudio Mathe de la Universidad ISalud con sede en Buenos Aires,  y el Dr. Mario Elizalde, Secretario de Lucha contra las Adicciones de la Provincia de Entre Ríos. Junto a ellos, estuvieron funcionarios locales involucrados en la problemática, quienes definieron las actividades que se encararán este 2014 en relación a la prevención y el tratamiento de las adicciones.

El Observatorio es uno de los ejes centrales del Programa de la Fundación ISalud, con quien el municipio firmó un convenio de trabajo el año pasado.

El objetivo principal del convenio es trabajar mancomunadamente para reducir la carga de mortalidad en jóvenes y adolescentes por causas asociadas al abuso de alcohol y otras drogas, y preservar y mejorar la calidad del espacio público, entendido como un derecho colectivo.

En ese sentido, Elizalde, el representante de la Provincia, destacó que " el desarrollo que está teniendo la municipalidad de Concordia en este tema es coincidente con la política que pretende implementar SEDRONAR con la creación de centros de asistencia y centros de día, por eso creo que esta ciudad ha dado un paso adelante, que diferencia a la gestión de una manera sustantiva".

 

El Programa

 

Entre otros aspectos, el Plan incluye talleres comunitarios, con padres y líderes referentes de la comunidad; encuentros y discusión con los jóvenes, y la detección de los problemas más frecuentes de salud.

También busca dar cuenta del cambio en los perfiles etáreos de la población asistida en hospitales, y plantea un relevamiento de la irrupción de los adolescentes en los servicios de emergencias.

Además, lleva adelante capacitaciones al personal de los servicios locales de Salud y abarca en territorio directo a las escuelas y docentes, a fin de trabajar en forma articulada.-