
Al respecto, comentó que “durante los meses de invierno, por el devenir de nuestro clima, esos casos mermaron y, afortunadamente, en esta última temporada (de verano 24/25) estamos viendo que el número de casos es realmente escaso”, a pesar de que “hemos visto dos casos autóctonos durante las últimas semanas del 2024", mientras que "la mayoría de los casos que hemos tenido han sido importados, inclusive los de esta última semana”.
De esta manera, aseguró que “estamos en unas semanas de transición, porque todavía no se llega a terminar el verano y la población de mosquitos sigue siendo alta”, además de que “con estos días de lluvia no hay que dejar de lado las medidas preventivas y volver a revisar patios, balcones y jardines”, porque se trata de “un mosquito domiciliario que no es el mismo que está en el campo, la costanera, los arroyos y las lagunas.
Campaña de vacunación
Por otro lado, con el inicio de la temporada de otoño, la profesional de la salud subrayó que “las enfermedades respiratorias comienzan su auge” y, en el caso de Concordia, desde el área “estamos viendo un aumento en los consultorios”, por lo que “paralelo a esto, estamos llevando a cabo la vacunación para las personas mayores de 65 años contra la gripe y la neumonía”.A su vez, destacó que “esta semana también estamos conmemorando la Semana de Vacunación de las Américas, así que también estamos reforzando todas las vacunas del calendario”.
Dicho esto, remarcó que “si alguien todavía no se ha vacunado, sobre todo contra la gripe y tiene más de 65 años, alguna enfermedad crónica, ha estado embarazada durante los últimos tres meses o está embarazada, los invitamos a que pasen por nuestros centros de salud, no importa si son municipales o provinciales, todos tienen vacunas disponibles”.
Resistencia a las vacunas
Consultada sobre la predisposición a vacunarse de la gente, Leiva reconoció que “hay un movimiento creciente a nivel mundial de diferentes entidades y agrupaciones en contra de las vacunas e, inclusive, algunas están esponsorizadas por ONGs y tenemos algunos colegas que las propician, lo que nos preocupa”.No obstante, determinó que “la estadística en cuanto a los resultados que ha dado la vacunación es realmente aplastante y apabullante en la disminución de las enfermedades inmunoprevenibles con respecto a los países que no tienen acceso a las vacunas”.