Los decodificadores son entregados exclusivamente en el domicilio de las personas beneficiarias del Programa. Al momento de la entrega del equipo cada beneficiario debe presentar Certificado Único de Discapacidad (CUD) y fotocopias de DNI, siendo esta documentación un requisito indispensable y que fue previamente solicitada.
“Este Programa es un claro ejemplo del acceso gratuito a las tecnologías de la información como Derecho Universal. Buscamos que ciudadano acceda a mejor programación con mejor calidad de imagen y sonido”, indicó Barrios.
Los decodificadores con funciones especiales cuentan con audio guía de instalación; guía rápida de instalación en sistema Braille; botones Beep que emiten sonido que confirma la interacción; sistema de audio –locución, sistema audio– descripción; sistema de subtitulado oculto (depende de la generación de contenido); sistema de lenguaje de señas argentino; y sistema de comando por voz.