
Al respecto, Diego Lascurain, gerente de la UDAI II de Concordia, recordó a Diario Río Uruguay que a mediados de abril, luego de asumir su cargo, “empezamos a concurrir a la oficina sin atención al público”, adecuándose únicamente a la “atención virtual, en el contexto del cierre total de las actividades con el comienzo de la cuarentena”.
Es así que, luego de tres meses, esta modalidad de atención “se viene manteniendo” en las oficinas de ANSES. Lascurain reconoció que “la atención virtual es una atención que, sin dudas, vino para quedarse” porque una gran cantidad de trámites de este organismo “se pueden hacer hoy por la vía digital, incluso jubilaciones y pensiones que no tengan moratorias o que sean regímenes especiales”.
Sin embargo, al tiempo las actividades comenzaron a retomarse y en las oficinas “empezamos a tener la atención con turnos, que continuamos teniendo hoy, para la que los beneficiarios pueden ingresar a la página de ANSES (www.anses.gob.ar) para sacar un turno y así, para evitar que a la persona le falte alguna documentación, nosotros nos comunicamos telefónicamente y le preguntamos de qué tramite se trata, para recomendarle que, cuando concurra a la oficina, lleve todos los papeles necesarios, para que sólo tenga que ir una sola vez”.
¿Qué trámites se pueden realizar?
Según las palabras de Lascurain, actualmente se puede realizar “todo lo que es, por ejemplo, cargar embarazos para cobrar prenatal, cargar nacimientos para cobrar la AUH, cargar fallecimientos, los trámites más cotidianos que antes se hacían de forma presencial”. Asimismo, en la página web también se pueden realizar diferentes tipos de reclamos de manera virtual, como “cuando no se ha podido cobrar algún beneficio y el banco devuelve la plata a Anses”, agregó Lascurain.Para esto, desde la organización “recomendamos que toda la gente ingrese a Mi Anses para actualizar sus datos, sobre todo el correo electrónico y el teléfono, que son necesarios para mantener una comunicación inmediata y efectiva”, concluyó.
