
Al respecto, en diálogo con Diario Río Uruguay, el presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia, Leandro Lapiduz, expresó su postura y reconoció que “sabemos que es una medida con baja de línea nacional, pero el sector entiende y ha manifestado en varias oportunidades que los contagios no están en la gastronomía, donde se cuidan los protocolos que nosotros mismos llevamos adelante con el municipio”.
De esta manera, Lapiduz consideró que “esta medida de nada servirá más que para la agonía de los comercios si no se controlan las fiestas clandestinas y reuniones que todos sabemos que se llevan a cabo”.
Por otro lado, el dirigente agregó que “los gastronómicos de la costanera manifiestan que una vez que ellos cierran sus puertas, una gran cantidad de gente sigue deambulando en auto o a pie”, por lo que “es realmente una pena que el sector pague platos rotos”.
Asimismo, aclaró que “valoramos la disposición del municipio que, durante todo el día de ayer estuvo en tratativas con nuestra entidad que defendía la posibilidad de al menos estar hasta la medianoche”, puesto que “de lo contrario, ni siquiera vale la pena abrir el turno para los restaurantes”. Sin embargo, “a esta altura y habiendo promovido la llegada de los turistas, estamos en una instancia donde no se tiene más reservas para soportar estos cierres”, subrayó Lapiduz.
Por último, detalló que desde el sector “hemos trabajado conjuntamente para crear atractivos importantes para la ciudad que se han puesto en marcha recientemente, pero por otro lado cerramos los comercios gastronómicos, que son la única iniciativa controlada bajo protocolos que tienen los pocos turistas que están en Concordia”.
Es por eso que “me he reunido con todos los sectores que involucran a la entidad y todos asumen la responsabilidad de algunos errores cometidos, pero también están comprometidos a colaborar siendo estrictos con medidas que no hagan que la situación se agrave y nos lleve a pagar un precio tan alto como el de más restricciones”, concluyó.