
El profesional – en diálogo con Diario Río Uruguay – lo relacionó al hecho de que “la gente ha tomado conciencia y está teniendo un poco de miedo por el caso humano que apareció recientemente”.
Todo hace que estén “apareciendo casos positivos, que antes estaban ocultos porque los propietarios no hacían los análisis correspondientes”, detalló.
En número
Estadísticamente, Horta mencionó que el número de hallazgos “no es constante” y va fluctuando. De todas maneras, aclaró que todos los casos positivos se tienen que denunciar obligatoriamente por lo que debería haber un número oficial.Síntomas
Por último, el veterinario repasó que los síntomas a tener en cuenta pasan por lo “cutáneo, con peladuras en las orejas o en el hocico”. Al igual que el “sangrado nasal, con lesiones en el hocico”.A eso, se puede sumar animales con “crecimiento exagerado en las uñas” y adelgazamiento continuo “a pesar de que comen bien”, con pelaje opaco o quebradizo.
“En definitiva, el análisis es lo único que va a permitir saber sobre la presencia de la enfermedad”, remató.