
Asimismo, destacó que en el sector "estamos pagando los platos rotos, alquileres atrasados, servicios atrasados" y "ya no soportamos más la situación, veníamos de 6 meses golpeados y no tenemos margen de ganancia" por lo que "si seguimos así, vamos a dejar a muchas familias en la calle y la preocupación es inminente".
Además, el entrevistado valoró que "ya sabemos que por ahí el tema de las fiestas clandestinas son un grave problema para el municipio, pero la gente va a seguir saliendo igual" y agregó que "nosotros, por ejemplo, el 24 y el 31 no pudimos abrir las puertas porque nos dejaron hasta las 2 de la mañana, pero había fiestas en todos lados, los concordienses gastaron todo el dinero y volvieron al otro día contagiados, mientras que a nosotros no nos dieron la oportunidad de trabajar". Entonces, según sus palabras, "hay muchas cosas para ver y nosotros somos parte de la solución, no del problema".

Por otro lado, respecto a las reiteradas críticas sobre las actividades de los bares y las cervecerías, Maximino consideró que "la gente va a salir, necesita socializar" y "nuestro horario de trabajo es después de que termina el comercio", sin embargo "a nosotros hoy nos dejan laburar hasta las 12 y los comercios cierran a las 21:00, entonces ¿a qué hora van a ir a nuestros bares?" por lo que esta situación "no es viable para nosotros".
A su vez, reconoció que "si vamos a lo que nos cuestionan, nosotros estamos trabajando con protocolos y estamos autorizados por la municipalidad, hacemos todos los deberes, tenemos alcohol en gel en las mesas, le pedimos el barbijo a la gente".
"El contagio no está ahí, está demostrado que cuando los bares volvimos a abrir, los contagios no se produjeron ahí", puntualizó. Actualmente, los bares y las cervecerías "estamos trabajando aproximadamente con el 50% de la capacidad", porque "la gente no está saliendo tanto como lo hacía antes, pero nosotros cerramos y se van a la costanera, a zona verde, a fiestas clandestinas y es mucho más difícil para la municipalidad que, en vez de salir a controlar 6 o 7 bares donde está contenida la gente, tener que ir a Villa Zorraquín, a todos lados a hace un control que no existe", concluyó.