Agrandar imagen
La noche del lunes 9 de diciembre en el predio de la 42° Fiesta Nacional de la Citricultura concluyó con un fascinante show de Soledad Pastorutti. En el marco de este evento, habló sobre su experiencia y expresó que “para mí fue genial estar acá de nuevo, di todo y más” refiriéndose a que interpretó “más de lo que la lista de temas decía porque la pase bien, me divertí mucho y el público fue maravilloso”.

Por esto, agregó querer “agradecerles a todos los concordienses porque la Fiesta estuvo excelentemente organizada” y esto “es algo que no ocurre en todos los lugares a donde uno va”. Contó que desde su llegada pudo relajarse en su camarín y disfrutar de su paso por la ciudad. Además, la Sole manifestó que “para mí Concordia es una ciudad con una luz propia muy interesante, no sólo por la fiesta, sino por todo lo que tiene para ofrecer” porque desde que “uno entra a Concordia se siente y respira de otra manera”. Como un mensaje a todos los que participaron de estas tres noches dijo que “yo me siento super cómoda cuando vengo y la pasé genial, así que los felicito a todos y vamos por muchas fiestas más” y que “estas fiestas sigan creciendo”.
Generaciones
Pero además de esto, la reconocida cantante también hizo un repaso por todo lo que pasó a lo largo de su trayectoria artística y marcó como un gran desafío el hecho de enfrentarse al nuevo público generacional.

“Es cierto que han cambiado muchas cosas” continuó, “hace poco me decían que ‘ya no soy la gurisita del 94’ y es cierto”, pero “yo soy inquieta y creo que la oportunidad que me dio el público en aquellas épocas la tengo que aprovechar, demostrarle a mis seguidores que se me dio este lugar tan privilegiado, porque hay que estar preparado para eso, no hay que quedarse quieto”. Personalmente, Soledad se considera como “una artista que está en búsqueda constante, con momentos de mesetas, con momentos mejores, pero que todavía no perdió las ganas de disfrutar del escenario”.

Al mismo tiempo, recordando con nostalgia sus inicios, mencionó que “todo fue como una revolución y, por lo menos yo, no podría volver a repetirlo” porque “hasta el día de hoy lo cuento como si fue un cuento de hadas que le ocurrió a otra persona, porque me cuesta creer que fui la protagonista de esa locura hermosa que fue la vuelta del folklore desde un lugar popular, comercial y desde todos los lugares”.
Cambios
Respecto a todo lo que está viviendo en el presente, la Sole se mostró muy agradecida hasta “con lo que creo que puede llegar a pasar en mi carrera” porque “todavía hay mucho por delante”. Años atrás “empecé siendo muy joven, muy chiquitita y claro, ya llevo casi 25 años de carrera con 39 años de edad recién cumplidos”.

Refiriéndose al cambio de actividades repentino por las lluvias del domingo valoró el hecho de que el público se quedara y comentó que “yo también me quedé porque se lo difícil que es para los organizadores de eventos pensar en esto”. Actualmente, “los costos también se han ido muy altos entonces si se suspende se vuelve todo complicadísimo”.

Frente a estas situaciones “siempre tratamos de congeniar con los organizadores sobre lo que es mejor para ambos” pero en este caso específico “había que quedarse sí o sí, es parte de mi trabajo y no lo hago por generosa” esto es “algo que hay que hacer” porque “para mí cumplir con mi trabajo está bueno y es lo que quiero hacer” subrayó.
Nuevo disco
Por último, no se perdió oportunidad para hablar sobre su nuevo material sobre el que adelantó “va a salir el año que viene”. Este 2019 “fue un año de muchas cosas y estoy demorándome en la salida del disco porque no terminé de grabarlo, todavía me falta grabar unos 6 temas más” y, como curiosidad, confesó que “estoy estrenando temas que todavía no grabé”.

En general, continuó, “estoy feliz porque es un disco que se viene con todo, tiene de todo, es para todos y es para disfrutar, para bailar, bien popular” o como prefiere caracterizarlo “bien gringo, por la variedad y mezcla que tiene”.