En diálogo con Diario Río Uruguay, uno de los organizadores de esta gran fiesta, Matías André indicó que “en el 2013 nos vimos en la obligación de cambiar de lugar, que quizás por ahí fue la sorpresa que tuvimos de ver como se generó tanta expectativa de la gente que comenzó a comprar las entradas y nos trasladamos al hotel Ayuí, que fue realmente una fiesta extraordinaria donde no hubo disturbios que fue lo más importante, teniendo en cuenta que era en un lugar alejado en la ciudad. Ahora estamos con mucha ansiedad esperando lo que va hacer el domingo 12 de octubre, en el Autódromo de Concordia, a partir de las 23 horas”.

“Este año, más allá de las fiestas anteriores, también hemos trabajado en la promoción y difusión; estuvimos recorriendo Chajarí, Federación, anduvimos también por Corrientes, entre otros lugares y eso no es solo para que vengan a la fiesta, sino también para que se acerquen a visitar nuestra ciudad; teniendo en cuanta es un fin de semana largo y muchos quieran aprovecharlo y venir un día viernes, un día sábado y disfrutar de los atractivos que ofrece Concordia” agregó André.

Consultado respecto de las cuestiones de seguridad, el organizador mencionó que “estuvimos reunidos con la gente de tránsito, de la policía local y de la Municipalidad, de hecho nos juntamos con Jorge Boujón que es el encargado del área de Inspección General Municipal, para controlar el tema del los menores. A la gente de la policía, si bien conocen el lugar nosotros queríamos mostrarle cual es la idea para el montaje de este año y el armado de la fiesta, y para que ellos nos aconsejen también. Habrá más de 150 efectivos policiales y estará la gente de la Cruz Roja que nos van a estar acompañando para brindar asistencia médica, a quien lo necesite”.

Por otra parte, se remarcó que “nosotros le damos mucha importancia a las cuestiones de seguridad dentro y fuera del predio, de hecho este año vamos a tener premios para el “conductor designado”, ya que es fundamental que el que va a manejar de regreso no beba alcohol. Para ello sugerimos que los conductores vayan disfrazados con algo relativo a esto o un distintivo porque vamos a estar buscándolos, los vamos a seleccionar y le haremos un control de alcoholemia en conjunto con la gente de tránsito. Por lo que, el que no haya ingerido alcohol, será premiado al final de la fiesta”.

Con respecto al rango etario para el cual está pensada la fiesta, André enfatizó que “la idea es integrar, en el predio hay diferentes sectores uno de ellos es el VIP que está pensado para mayores de 20 años que quieran cuidar más el coche y llevarlo a un lugar exclusivo, después tenemos la pista principal donde ahí habrá gente de todas las edades y la pista electrónica, para los fanáticos de esta música. Podrán ingresar desde los 16 años hasta 100, incluso los menores de 16 años si van en familia, es decir, acompañados de sus padres también podrán ingresar, ya que lo que intentamos es hacer una fiesta popular”.

Por último, el entrevistado puntualizó que “las primeras anticipadas, que eran las económicas ya se agotaron, y ahora se están vendiendo las otras que son de $150. En nuestra ciudad tenemos como puntos de ventas de entradas: Rene Facatori que está en Entre Ríos 528, AC producción en Catamarca 155, Autoservicio Gotte en 1º de Mayo Y Moreno y 100 Fuegos en San Lorenzo oeste 325. Estos son los lugares autorizados y para que se evite la reventa, porque nos han llegado comentarios de que esto está sucediendo. Vale aclarar que todas nuestras entradas están impresas con el precio, por lo que nadie debe pagar ningún otro valor”.