
En comunicación con Diario Río Uruguay, para brindar más información, Benítez manifestó haber “visto varias experiencias en otros municipios donde se establece un sistema en el que el público general, a través de una aplicación, dona bienes que no está utilizando”.
Un ejemplo específico “serían los restos de materiales de construcción de una obra terminada u otros productos que estén en condiciones de reutilizarse como electrodomésticos y demás que las personas directamente tiran y empiezan a formar parte de la basura de la ciudad” agregó el concejal.
Pero como solución a esta acumulación de residuos, Benítez mencionó que “se puede recurrir a su reutilización” porque “estas personas pueden donarlo a un centro de acopio, un centro de beneficencia que reciba estos materiales para después entregarlos a los beneficiarios” que necesiten de ellos.